<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

India no es el único: otros países que han cambiado su nombre en los últimos años

Turquía cambió su nombre a Türkiye en 2022 para eliminar la asociación con el pavo (turkey, en inglés). Así como este, hay una lista de países que han cambiado su denominación por diferentes razones. Le contamos.

  • Turquía pasó a llamarse Türkiye, en todos los idiomas, desde mediados de 2022. FOTO: Archivo EC
    Turquía pasó a llamarse Türkiye, en todos los idiomas, desde mediados de 2022. FOTO: Archivo EC
05 de septiembre de 2023
bookmark

India es el más reciente país que sorprendió a la comunidad internacional con el deseo de cambiar el nombre con el que es identificado en todas las fronteras del planeta, esto luego de conocerse que, para una cena de Estado con la que culminará la cumbre del G20, que se llevará a cabo en esa nación asiática, se enviaron invitaciones por parte del “presidente de Bharat”.

Lea mas: Trump convirtió su arresto en dinero: campaña recogió 7 millones de dólares con merchandising de foto reseñado

Al igual que India, Bharat es una denominación oficial del país, según la Constitución, que se remonta a los antiguos textos hindúes escritos en sánscrito y de hecho, el primer ministro, Narendra Modi, suele hablar de la nación utilizando esa palabra.

Los miembros de su partido, el BJP (nacionalista hindú), han hecho campaña contra el uso de la denominación “India”, originaria de la antigüedad occidental e impuesta por el Reino Unido, por eso, según medios locales, llevarán la discusión a una sesión extraordinaria del Parlamento para concertar una resolución especial para dar preeminencia al uso oficial de “Bharat” y con ello borrar las huellas de la era colonial británica.

Lea aquí: ¿India, Pakistán y Nigeria potencias mundiales? Las sorprendentes proyecciones sobre la economía global en 2070

Pero la discusión de un cambio de nombre no solo ha sido exclusiva de la India en el último tiempo, otras naciones también han cambiado su denominación y otras más están camino a hacerlo. Estos son algunos de ellos.

Turquía ahora es Türyike

En junio de 2022, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, anunció que Turquía pasaba a llamarse Türyike en todos los idiomas y que el cambio era “inmediato”.

“Türkiye es la mejor representación y expresión de los valores, la cultura y civilización turcas”, indicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan a quien, al parecer, le molestaba la asociación de su país con un animal, el pavo, ya que turkey, en inglés es el nombre de esa ave.

“Algunos pueden encontrar este cambio de nombre tonto, pero coloca a Erdogan en el papel de protector y salvaguarda del respeto internacional por el país”, analizó Mustafa Aksakal, profesor de historia en la Universidad de Georgetown citado en su momento por el diario The New York Times.

Ya no es Holanda, es Países Bajos

Desde comienzos de 2020 el Gobierno, los gremios empresariales y entidades de turismo de la nación europea empezaron a referirse a Holanda como Países Bajos. Ahora el primer nombre designa tan solo dos de las 12 provincias del país: Holanda del norte y del sur.

Siga leyendo: Nuevamente Francia Márquez viajará a África: visitará 2 países en septiembre

El cambio de nombre se debió, al parecer, por un movimiento que quería acabar con la fama del país de “paraíso” para el consumo de drogas recreativas y prostitución legal, lo que atraía masivamente turistas a la capital, Ámsterdam, ubicada en la provincia de Holanda del norte.

De Macedonia a Macedonia del Norte

En 2019, la República de Macedonia se convirtió oficialmente en la República de Macedonia del Norte. La motivación en este caso fue netamente política.

En ese momento, la nación balcánica buscaba mejorar las relaciones con Grecia, que también reclamaba este nombre pues así se llama una región de su geografía; además, el país también quería unirse a la OTAN y la Unión Europea.

Puede leer: ¿Cuáles países se integrarán al bloque de los Brics?

Macedonia era además un antiguo reino griego, y por eso Grecia quería que la nación renunciara a todo uso del término, proponiendo que se llamara entonces “República de Vardar” o “de Skopje”.

Tras largas negociaciones, terminó llamándose Macedonia del Norte. El idioma oficial y su ciudadanos son conocidos como macedonios.

¿Se acuerda de Suazilandia? Ahora es el reino de Esuatini

El rey Mswati II rebautizó en abril de 2018 el reino de Suazilandia como Esuatini, en un giro que buscaba alejarse del nombre colonial del país.

También decían que al rey tampoco le gustaba que algunos confundieran Suazilandia con Suiza. Esuatini es el nombre precolonial de aquel país y significa “tierra de los suazis” en su idioma.

Myanmar reemplazó el nombre Birmania

Birmania pasó a llamarse Unión de Myanmar en 1989 por decisión de la junta militar que gobernaba el país, esto con el objetivo de distanciarse de su pasado colonial.

Sin embargo, todavía ambos nombres denominan al país localizado en el sudeste asiático cuya etnia mayoritaria son los bamar. La junta militar justificó el cambio de nombre argumentando que Birmania discriminaba a las demás etnias del país, mientras que Myanmar es más inclusivo.

Sri Lanka era Ceilán

Al igual que Esuatini y Birmania, Sri Lanka cambió su nombre, Ceilán, para romper con el pasado colonial. El cambio de denominación se dio en 1972, cuando se independizó del dominio británico. Sin embargo, no fue sino hasta 2011 cuando Sri Lanka eliminó de manera oficial su antiguo nombre.

Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*