x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fiscalía de México investiga a militares por la muerte de seis civiles durante un patrullaje del Ejército

El incidente, ocurrido en una carretera del norte mexicano, una de las zonas más disputadas por el crimen organizado.

  • La camioneta blanca que embistió a las personas asesinadas. FOTO: Tomada de redes sociales
    La camioneta blanca que embistió a las personas asesinadas. FOTO: Tomada de redes sociales
hace 1 hora
bookmark

La Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) confirmó que seis personas murieron y tres resultaron heridas durante un incidente armado en el estado de Tamaulipas, al norte del país; una zona donde operan diversos grupos armados que se disputan el control territorial.

Según el comunicado oficial, los soldados patrullaban la zona en un convoy de tres vehículos en la noche del martes 7 de octubre, cuando una camioneta blanca “trató de embestir” a uno de ellos. La Sedena señaló que, ante la supuesta amenaza, los uniformados “hicieron uso de sus armas”. Cinco personas murieron en el lugar y una más durante el traslado al Hospital General Carlos Canseco, en la ciudad de Tampico.

De acuerdo con medios locales, tanto las víctimas como los sobrevivientes se dedicaban a trabajar en labores agrícolas.

El caso fue puesto de inmediato en conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR), que abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Paralelamente, la Fiscalía General de Justicia Militar inició un proceso interno en el fuero castrense. Los soldados implicados fueron relevados de sus funciones y presentados ante la FGR en calidad de investigados.

Entérese: Así dieron con ‘Pequeño J’, el presunto narco señalado de ordenar un triple feminicidio en Argentina

La Sedena afirmó que su actuación se apega al Estado de derecho y sostuvo que seguirá una política de “cero impunidad” mientras se desarrollan las diligencias judiciales. También indicó que los peritajes en balística y criminalística determinarán si hubo o no un uso excesivo de la fuerza.

Una región marcada por la violencia del narcotráfico

El estado de Tamaulipas ha sido históricamente una de las zonas más conflictivas del país. Allí operan estructuras como el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste, rivales entre sí y responsables de enfrentamientos frecuentes con las fuerzas de seguridad.

Tamaulipas registró entre octubre de 2024 y marzo de 2025 un total de 142 homicidios, de acuerdo con estadísticas oficiales locales. Esa cifra representó una tasa promedio baja para el estado en ese periodo, según el gobierno de Tamaulipas, que informó que se encontraba “muy por debajo” de niveles anteriores.

En relación con hechos de violencia reciente, en agosto de 2025 se reportó que Tamaulipas vivió una escalada de ataques contra funcionarios públicos: se documentaron 10 atentados con 5 muertos y 11 heridos, dirigidos contra políticos, autoridades y empresarios. Uno de los casos fue el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Reynosa, Ernesto Vázquez Reyna.

Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, este no ha sido el primer episodio que involucra a las fuerzas armadas mexicanas en la muerte de civiles durante operativos. En mayo de 2025, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, un grupo de soldados abrió fuego contra una camioneta que transitaba por una carretera rural. En el vehículo viajaban cuatro menores y dos adultos; dos niñas, de 7 y 11 años, murieron por los disparos, mientras que los demás ocupantes resultaron heridos. En ese momento, el Ejército no reportó agresión alguna en su contra.

Otro hecho similar se registró en octubre de 2024, pocas horas después de que Sheinbaum asumiera la presidencia. En esa ocasión, militares dispararon contra una camioneta que transportaba migrantes en una vía que conecta los municipios de Villacomatitlán y Huixtla, en el estado de Chiapas. De acuerdo con la versión oficial, el vehículo habría intentado evadir un control y, durante la persecución, los uniformados respondieron a supuestas detonaciones. El saldo fue de seis migrantes muertos y varios heridos. Tras el incidente, la Sedena relevó a los soldados involucrados mientras se desarrollaban las investigaciones correspondientes.

Por último, y volviendo con el caso, la presidenta Claudia Sheinbaum, en el poder desde octubre de 2024, se pronunció sobre lo sucedido durante una declaración pública. Confirmó que el Gobierno sigue de cerca la investigación y que se realizará una “revisión completa” de la actuación militar, en el que también mencionó que “no se llegó a disparar” por parte de los militares.

Le puede interesar: Estados Unidos redujo en 20 % la emisión de visas estudiantiles en 2025; para colombianos las aprobaciones cayeron 16 %

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida