x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tarifa de visa estadounidense para colombianos aún no ha subido, pero no hay citas nuevas, ¿por qué?

Si está planeando viajar, renovar su visa o iniciar trámite, esto le interesa: la embajada de EE. UU. confirmó que no hay nuevas citas y explicó por qué la tarifa aún no sube.

  • Tanto el bloqueo de disponibilidad de citas como el aumento de la tarifa estándar, no obedecen a la disputa político entre los gobiernos de Trump y Petro. Foto: Colprensa
    Tanto el bloqueo de disponibilidad de citas como el aumento de la tarifa estándar, no obedecen a la disputa político entre los gobiernos de Trump y Petro. Foto: Colprensa
hace 4 horas
bookmark

Por estos días el contexto político y económico de Estados Unidos está afectando el trámite de un documento que para muchos colombianos es muy importante por varios motivos.

La visa para viajar a ese país siempre ha tenido una alta demanda, ya sea para turismo, negocios o visita de familiares. Por eso, los expertos en estos trámites recomiendan sacar o renovar el documento con tiempo.

Le puede interesar: EE. UU. elevó el costo de la visa H-1B: impacto, excepciones y alternativas para los profesionales colombianos

El problema es que en la actualidad la agenda para otorgar las citas está bloqueada por la coyuntura del showdown, que es el cierre de algunas operaciones y servicios; en este caso por, varias agencias federales se quedan sin recursos para seguir funcionando o limitan sus servicios, como ocurre con algunas embajadas.

El Congreso de Estados Unidos no le aprobó a Donald Trump una ley de financiamiento a corto plazo (Continuing Resolution o CR) y por eso se produce el shotdown, que puede extenderse hasta por más de un mes, según antecedentes.

De hecho, la embajada de EE. UU. en Colombia publicó hace unos días que “debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”.

Este contexto coincide con el anuncio hace algunas semanas del incremento de la visa norteamericana para colombianos, lo que generó polémico porque la visa turismo y negocios (B1/B2), que es la más solicitada por los colombianos, pasaría de 185 a 435 dólares tras el incremento del 135%. Es decir, la visa ahora tiene un costo aproximado de 1’700.000 pesos.

No sube la tarifa de la visa estadounidense, por ahora

Sin embargo, EL COLOMBIANO consultó a la embajada de Estados Unidos en Colombia para aclarar algunas dudas. Según un portavoz del Departamento de Estado, las citas que ya estaban programadas se seguirán atendiendo con normalidad.

Sobre el incremento de la visa, aclararon que “la tarifa estándar para una visa de no inmigrante de EE. UU. que no requiere petición es de $185 USD. La lista completa de tarifas para servicios de visa se puede encontrar aquí. El Departamento de Seguridad Nacional está a cargo de implementar la Tarifa de Integridad de la Visa (Visa Integrity Fee)”.

Es decir, que se mantiene, por ahora, la tarifa y que no hay fecha aún para la aplicación del aumento.

Además: Embajada de EE. UU. en Colombia limitará sus servicios por el cierre de gobierno, ¿afectará el trámite de visas?

Como explicación sobre el aumento, el portavoz señaló que “el Congreso promulgó la Tarifa de Integridad de la Visa como parte de la “One Big Beautiful Bill” para apoyar las prioridades de la administración de fortalecer la aplicación de las leyes de inmigración, disuadir las estadías prolongadas y financiar la seguridad fronteriza”.

Además, invitaron a los ciudadanos a revisar con frecuencia todas las actualizaciones frente a lo que suceda con nuevas visas, trámites y costos en travel.state.gov.

Es importante aclarar que tanto el bloqueo de disponibilidad de citas como el aumento de la tarifa estándar, no obedecen a la disputa política entre los gobiernos de Trump y Petro, quien además perdió su visa por hacer pronunciamientos “imprudentes e incendiarios” a las tropas norteamericanas desde Nueva York hace unos días. El mandatario colombiano le dijo a los soldados que debían desobedecer al republicano respecto al conflicto en la Franja de Gaza.

Por solidaridad con Petro, varios funcionarios clave como la canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda Germán Ávila renunciaron a su visa.

¿Por qué no hay citas disponibles para visa en Colombia?
Por el cierre parcial del Gobierno estadounidense ( shutdown), que afecta la operación de las embajadas.
¿La tarifa de la visa de EE. UU. ya subió para colombianos?
No. El valor sigue siendo de 185 dólares. El aumento anunciado aún no tiene fecha de aplicación.
¿Qué pasa si ya tengo una cita agendada para la visa?
Las citas previamente confirmadas se mantienen activas y serán atendidas con normalidad.
¿Dónde puedo verificar actualizaciones oficiales?
En el portal travel.state.gov o en las redes sociales de la embajada estadounidense en Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida