viernes
8 y 2
8 y 2
La ciudad portuaria de Mariupol, ubicada al sur de Ucrania, se encuentra asediada desde el 1 de marzo, una semana después de que Rusia empezara la invasión de su vecino. El pasado 19 de abril, Rusia lanzó un nuevo ultimátum, advertencias que han sido reiteradas desde el comienzo del asedio.
“No pongan a prueba a la suerte, tomen la decisión correcta, la de poner fin a las operaciones militares y depongan las armas”, dijo el Ministerio de Defensa ruso, dirigiéndose a las fuerzas ucranianas.
Una vez más, las autoridades ucranianas rechazaron las exigencias rusas. El Primer Ministro ucraniano, Denys Shmyhal, señaló: “Lucharemos absolutamente hasta el final, hasta la victoria, en esta guerra”. Shmyhal aseguró que Ucrania está dispuesta a dialogar con Rusia para poner fin a la guerra, “pero no tenemos intención de rendirnos”.
A pesar de la declaración del Primer Ministro ucraniano, el mayor Serhiy Volyna, comandante de las unidades de infantería de marina, defensores de Mariupol junto a el batallón Azov, desde la última línea de defensa, la fábrica de hierro y acero de Azovstal, advirtió que aunque la intención de él y sus tropas es no rendirse y luchar hasta el final, será algo imposible, si no reciben ayuda internacional, y les quedarán muy pocos días o incluso horas.
Mariupol tiene una población de 400.000 habitantes y posee salida al mar de Azov. La ciudad es un importante centro industrial en producción de acero y en la construcción de maquinaria. El ejército ruso está a un paso de conquistar esta urbe.
Tras la victoria, ¿por qué a Rusia le interesa esta ciudad? y ¿cómo se beneficia Rusia con Mariupol bajo su control? El politólogo de Eafit Juan David Correa Henao le dijo a EL COLOMBIANO, que la ciudad de Mariupol se encuentra en la zona rusófona de Ucrania y funciona como frontera entre las dos ucranias: la ucrania nacionalista, lingüística y religiosa) y la culturalmente vinculada con Rusia.
Esta victoria, según explicó Correa Henao, dejaría a Putin en una posición para negociar el control del Donbass, puesto que los habitantes de esta región han manifestado en repetidas ocasiones, mediante referendos, su deseo de pertenecer a Rusia. A Putin le interesa esta ciudad en particular por ser la línea que divide ambas partes de Ucrania.
Para Henao, además, el interés principal de Putin es mantener a Ucrania como un estado “tapón” entre Rusia y la OTAN y así evitar un conflicto directo y tratar de reunificar la población rusófona que quedó esparcida por los países ex soviéticos.
Historiador de la UPB. Me encanta la historia poco conocida en occidente: Asia, África y Oceanía para entender las diferentes culturas.