x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos está preocupado por órdenes de captura de Guatemala que incluyen al MinDefensa Velásquez

El anuncio de una presunta orden de captura en contra de Velásquez se dio a conocer el lunes por parte de la Fiscalía de Guatemala.

  • El presidente colombiano Gustavo Petro y el de Guatemala Alejandro Giammattei. FOTOS: COLPRENSA Y TOMADA DEL TWITTER DE @DrGiammattei
    El presidente colombiano Gustavo Petro y el de Guatemala Alejandro Giammattei. FOTOS: COLPRENSA Y TOMADA DEL TWITTER DE @DrGiammattei
17 de enero de 2023
bookmark

La acusaciones que llegaron desde Guatemala en contra del ministro de Defensa, Iván Velásquez, por presuntas irregularidades en los manejos durante su tiempo al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), han generado revuelo, no solo a nivel nacional, sino en el plano internacional.

Uno de los primero en pronunciarse fue Brian A. Nichols, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, quien en su cuenta de Twitter se mostró preocupado por las ordenes de captura que emitió la Fiscalía guatemalteca contra varios antiguos funcionarios de la Cicig.

“Nos preocupan las órdenes de captura del @MPguatemala contra personas que trabajaron para garantizar la #RendiciónDeCuentas por corrupción en el caso Odebrecht en Guatemala. Tales acciones debilitan el #EstadoDeDerecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala”, dijo el funcionario.

Esto, entre otras cosas, porque Rafael Curruchiche, el fiscal de Guatemala, había sido sancionado por el gobierno de Joe Biden en julio de 2022, cuando lo incluyeron en la lista de personas que romper la democracia o cometen actos de corrupción, que según la Casa Blanca, han llevado a que Centroamérica tenga problemáticas como pobreza e inseguridad.

Esto porque, según la información que dio a conocer en ese momento el Secretario de Estado Antony Blinken, Curruchiche, desde su puesto en la Fiscalía de Guatemala, obstruyó las investigaciones sobre actos de corrupción que cursaban en contra de funcionarios de alto perfil del gobierno de Guatemala.

Y que además, Curruchiche había presentado denuncias contra personas que habían ocupado cargos dentro de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en ese país, entre los que se encontraba en su momento Iván Velásquez.

A los pronunciamientos que llegaron desde Estados Unidos se suma el que hizo en la mañana de este martes el presidente Gustavo Petro, en el que señaló que si desde Guatemala se mantenían en la posición de perseguir a hombres buenos (como Velásquez), entonces posiblemente las relaciones entre los dos países se verían afectadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD