x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Está amenazado el legado de Martin Luther King Jr. tras 50 años de su muerte?

  • Un grupo de personas portan pancartas bajo el eslogan "Soy un hombre" de la huelga de 1968 de trabajadores sanitarios, durante una manifestación con motivo del 50º aniversario del asesinato de Martin Luther King Jr. en Memphis, Tennessee. FOTO EFE
    Un grupo de personas portan pancartas bajo el eslogan "Soy un hombre" de la huelga de 1968 de trabajadores sanitarios, durante una manifestación con motivo del 50º aniversario del asesinato de Martin Luther King Jr. en Memphis, Tennessee. FOTO EFE
  • El reverendo Jesse Jackson, quien fue testigo directo del asesinato de su mentor King, es hoy uno de los líderes que han continuado su lucha. FOTO AFP
    El reverendo Jesse Jackson, quien fue testigo directo del asesinato de su mentor King, es hoy uno de los líderes que han continuado su lucha. FOTO AFP
04 de abril de 2018
bookmark

Policías enfrentados a ciudadanos afroamericanos, con el saldo trágico de muertos entre ambos actores, pero en especial en los últimos, no son una imagen que apenas se esté viendo en los polarizados tiempos actuales de Estados Unidos.

Cinco décadas atrás, las mismas fuerzas contrarias a la emancipación de la gente negra y a la igualdad ante la ley sin importar la raza, asesinaron en Memphis, Tennessee, al reverendo Martin Luther King Jr, principal símbolo de esa lucha.

Un día antes de su asesinato, King pronunciaba uno de sus discursos más lúcidos y recordados, titulado ‘Yo estuve en la cima de la montaña’. En esa ocasión dejó frases que aún hoy tienen validez: “el mundo está hecho un embrollo. La nación está enferma, el problema está en la tierra, confusión por todas partes. Pero yo sé, en cierta forma, que solamente cuando está lo suficientemente oscuro puedes ver las estrellas. Y veo a Dios obrando en este período del siglo veinte de tal modo que los hombres, en alguna extraña manera están respondiendo”.

De esta forma, aunque fue asesinado, el tiempo le dio la razón en que se trataba de tiempos no solo de confusión sino de cambios. Los afroamericanos lograron gran cantidad de avances hacia la igualdad en esa década luminosa de los sesenta. Por eso, en opinión de José Ángel Hernández, director del Departamento de Historia de la Universidad Sergio Arboleda, “su asesinato, desde mi punto de vista, acabó con el hombre pero no con el mito, vigente aun hoy”.

El reverendo Jesse Jackson, quien fue testigo directo del asesinato de su mentor King, es hoy uno de los líderes que han continuado su lucha. FOTO AFP
El reverendo Jesse Jackson, quien fue testigo directo del asesinato de su mentor King, es hoy uno de los líderes que han continuado su lucha. FOTO AFP

Su legado en tiempos de división

El último mandato de Barack Obama (2012 - 2016) un afroamericano que en parte cumplió esos anhelos de King, y la llegada del populista Donald Trump al poder, se han visto caracterizadas por creciente polarización en la sociedad estadounidense. Dicha polarización, en la que la raza no es un asunto menor, parece poner bajo amenaza el legado del reverendo asesinado en 1968.

Solo en 2017, 223 afroamericanos murieron a manos de la policía, cifra que supera a los años anteriores. La probabilidad para una persona de raza negra de ser asesinada por agentes del Estado supera por cinco veces la de cualquier otro grupo racial o étnico en el país.

¿Está amenazado el legado de Martin Luther King? En opinión de Hernández no solo en este ámbito, sino en otros como el económico, deberían haber serias preocupaciones.

“El legado de King es irrefutable tras medio siglo de su asesinato, pero la desigualdades subsisten y la brecha entre ricos y pobres, sobre todo entre blancos y negros, incluso aumentan. Ahora los afroamericanos pueden sentarse donde quieran en el bus, viajar donde quieran, casase con quien quieran, pero las limitaciones económicas se lo impiden muchas veces. Más aún, hay un corolario de declaraciones racistas del presidente actual de Estados Unidos que no ayudan y la realidad es tozuda”, señaló.

Para Emilio Viano, sociólogo y docente de la Universidad Americana de Washington, “la conmemoración de un personaje como King toma aún más fuerza en tiempos en los que la división por razas es casi que una política de Estado en la actualidad. La reflexión es que aún hay mucho camino por recorrer para garantizar que no haya retrocesos en este sentido”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida