El presidente Donald Trump negó este viernes que su gobierno esté considerando ataques militares dentro de Venezuela, tras los reportes publicados por el Wall Street Journal y el Miami Herald que mencionaban posibles ofensivas aéreas contra instalaciones vinculadas al régimen de Nicolás Maduro.
“No”, respondió Trump cuando un periodista, a bordo del Air Force One, le preguntó si planeaba ataques contra el país sudamericano. La declaración se produjo en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que ha alimentado versiones sobre una posible operación de gran escala.
Los informes citados por ambos medios señalaban que Washington había identificado objetivos estratégicos en Venezuela —entre ellos puertos, bases navales y pistas aéreas bajo control militar— que serían utilizados, según funcionarios estadounidenses, para el tráfico de drogas.
Las publicaciones apuntaban además que los ataques podrían ser inminentes y tendrían como propósito desarticular la estructura del denominado Cartel de los Soles, que Estados Unidos atribuye al entorno de Maduro.
Desde septiembre, Washington ha intensificado su campaña contra embarcaciones que considera ligadas al tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental, operaciones que, según reportes oficiales, han dejado al menos 62 muertos y 14 barcos destruidos.
Conozca: The Wall Street Journal sugiere a Trump intervenir en Venezuela: “Edmundo Gonzáles podría posesionarse rápidamente”
Aunque no se confirma que Maduro sea un objetivo directo, expertos advierten que la presión sobre su entorno podría aumentar.
Los analistas consultados por esos medios destacaron que, aunque la capacidad militar estadounidense sería suficiente para realizar ataques puntuales, no alcanzaría para una ocupación prolongada del país.
Lea también: La guerra de Donald Trump contra las drogas va en serio, ¿qué sigue?
En el caso del Miami Herald, este había afirmado que, la operación “busca destruir instalaciones militares utilizadas por la organización de narcotráfico que, según Estados Unidos, está encabezada por el presidente venezolano Nicolás Maduro”.
Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de “fabricar una guerra” y sostuvo que el despliegue busca justificar una intervención militar. Analistas internacionales advirtieron que, aunque la Casa Blanca insiste en que su objetivo es frenar el narcotráfico.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Por qué EE.UU. estaría considerando atacar a Venezuela?
- Por su política de combate al narcotráfico en la región y por la presencia militar estadounidense cada vez mayor en el Caribe, lo que ha sido interpretado como presión o posible acción directa.
- ¿Qué está haciendo Venezuela para prepararse ante un ataque?
- El gobierno de Maduro movilizó miles de milicianos, armamento territorial y declaró “máxima alerta”, anunciando que podría declarar una “república en armas”.