El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que esta misma semana comenzará la deportación de los presos extranjeros que purgan penas en su país, con el fin de reducir el hacinamiento carcelario y así evitar motines en medio de la ola de violencia que se está viviendo en todo el territorio.
El mandatario indicó que comenzarán con los presos de Colombia, Venezuela y Perú, por ser los países más cercanos. Luego, seguirán con las deportaciones de extranjeros de países más lejanos.
Lea aquí: “Respaldamos la institucionalidad”: Gobierno de Colombia se pronuncia sobre caos en Ecuador
“Colombia dijo que nos quería ayudar... Yo les dije: ‘Perfecto, ya les mandamos 1.500 presos que los tenemos en cárceles ecuatorianas’. Tienen ya sentencias de 5 años o más ejecutoriadas y, de acuerdo a la ley ecuatoriana, nosotros los podemos sacar. Podemos sacar esos 1.500 y dejarlos en la frontera, y muchas gracias, quédense por allá”, dijo el presidente a Radio Canela de Ecuador.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, exactamente 1.489 colombianos, 1.362 venezolanos y 100 peruanos están privados de la libertad en cárceles de ese país. Todos serían repatriados.
“La Cancillería ecuatoriana está promoviendo una mayor cooperación con Colombia y Perú, para que las autoridades competentes de nuestros países cumplan con eficiencia y agilidad los convenios existentes sobre transferencia de personas sentenciadas a los países de su nacionalidad”, agrega el comunicado.
El ministro de Justicia colombiano, Néstor Osuna, indicó el martes que, tras recibir la comunicación escrita del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, se comunicó vía telefónica con la jefa de esa cartera y le manifestó la “plena disposición de cooperar” en medio de la crisis de violencia.
Siga leyendo: Perú declaró estado de emergencia en su frontera con Ecuador y se reforzó con militares
“Tenemos plena disposición a cooperar en una situación que puede tener un talante humanitario, que personas colombianas condenadas en Ecuador puedan pagar la parte de la pena que les falte en una cárcel cerca de su núcleo familiar”, indicó el ministro.
Sin embargo, explicó que dentro del derecho internacional humanitario, existe la posibilidad de realizar la repatriación de un preso, pero que habrá que revisar caso por caso, para establecer de qué manera se llevaría a cabo el proceso, conforme a las leyes en Colombia.
También puede leer: Armas usadas por delincuentes en Ecuador pertenecerían a las Fuerzas Armadas de Perú
“Hay unas circunstancias objetivas en la ley, como que lo solicite la persona privada de la libertad, no es por iniciativa gubernamental; que haya pagado más de la mitad de la pena, que el gobierno del país donde está esté de acuerdo y que las autoridades colombianas verifiquen esas situaciones”, sostuvo Osuna.
Además de la medida de repatriar a presos extranjeros, el gobierno de Noboa está haciendo bloqueos de señal y del sistema eléctrico para evitar que algunos presos pertenecientes a grupos ilegales se comuniquen con el exterior.