x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ecuador declaró “grupo terrorista” al Cartel de los Soles de Venezuela y se alinea con EE. UU. contra Maduro

El presidente de Ecuador declaró como “grupo terrorista” al Cartel de los Soles, una red criminal vinculada a las Fuerzas Armadas venezolanas.

  • Ecuador sumó al Cartel de los Soles a su lista de organizaciones consideradas terroristas, en un movimiento alineado con la estrategia antidrogas de la administración de Donald Trump, que acusa a Nicolás Maduro de encabezar esta red criminal. FOTO: GETTY
    Ecuador sumó al Cartel de los Soles a su lista de organizaciones consideradas terroristas, en un movimiento alineado con la estrategia antidrogas de la administración de Donald Trump, que acusa a Nicolás Maduro de encabezar esta red criminal. FOTO: GETTY
hace 3 horas
bookmark

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró como “grupo terrorista” al llamado Cartel de los Soles, una red de narcotráfico que involucraría altas esferas del chavismo y militares venezolanos, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico. En febrero designó como organizaciones “terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles.

En contexto: Trump ordena al ejército de EE. UU. combatir los cárteles latinoamericanos, ¿irá contra organizaciones colombianas?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo “proporciona apoyo material” al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa.

La OFAC, que determina las sanciones en función de la política exterior de Estados Unidos, dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”.

Cercano a Washington, Noboa “dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado” al Cartel de los Soles “por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”, informó la Presidencia.

El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia “analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha” en Ecuador, y coordinar “las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros” del Cartel de los Soles.

Lea también: ¿Qué papel juega Colombia en el despliegue de tropas de EE. UU. en el Caribe para perseguir narcos?

Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las fuerzas armadas en las calles para realizar controles junto a la policía.

Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio, ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información.

Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es “una organización criminal”, días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista.

El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)” de Estados Unidos.

El origen del Cartel de los Soles

El Cartel de los Soles es un nombre que hace eco desde la década de los noventa para describir la presencia de militares venezolanos involucrados en actividades criminales, especialmente el narcotráfico, sin constituirse en una organización jerárquica formal sino más bien como una red fragmentada e incrustada dentro del aparato de seguridad del Estado.

El apodo proviene de las insignias con forma de soles que ostentan los generales en sus uniformes: un sol corresponde a un comandante de brigada y dos soles a un general de división, y en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron investigados por narcotráfico, surgió por primera vez la denominación “Cartel de los Soles”.

Para esta red, la interrupción del proceso de paz entre las FARC y el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana en 2002, fue clave para que tuvieran contacto más cercano con la guerrilla, al estos pasar sus operaciones a los estados fronterizos venezolanos, según registra Insight Crime, organización especializada en el estudio del crimen organizado en América Latina y el Caribe.

En 2015, se reveló que Leamsy Salazar, exjefe de seguridad de Hugo Chávez, señaló a Diosdado Cabello, ese momento presidente de la Asamblea Nacional, de ser el jefe del cartel de los Soles.

Salazar desertó a Estados Unidos y se convirtió en testigo protegido, bajo la protección de la DEA, tras cooperar con la justicia estadounidense en una investigación sobre narcotráfico.

Actualmente, según Insight Crime, el “Cartel de los Soles” se usa para referirse a altos funcionarios del gobierno venezolano implicados en el tráfico de narcóticos.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida