x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

América, la región que reporta mayoría de muertes por covid: OPS

  • Mejorar el rastreo de casos y contactos y acatar recomendaciones de lavado de manos, evitar aglomeraciones y usar tapabocas, claves ante el covid. FOTO Esteban Vanegas Londoño
    Mejorar el rastreo de casos y contactos y acatar recomendaciones de lavado de manos, evitar aglomeraciones y usar tapabocas, claves ante el covid. FOTO Esteban Vanegas Londoño
01 de septiembre de 2020
bookmark

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó este martes que la región de las Américas registró el 64 % de las nuevas muertes registradas a nivel mundial en las últimas dos semanas.

Según la OPS, son alrededor de 213.000 nuevas muertes, “aunque la región solo tiene cerca del 13 % de la población mundial”, citando una nueva actualización epidemiológica.

Esta actualización indica que la mayoría de los nuevos decesos se dieron en Brasil, con el 19 %; Estados Unidos, con el 16 %; India, con el 13 % y México, con un 12 % de los nuevos decesos.

“El número de casos en todo el mundo ha aumentado un 158 %, con unos 14 millones de casos adicionales, desde la actualización de la OPS publicada el 23 de junio. Las muertes aumentaron en un 72 %, lo que suma unas 300.000 muertes adicionales”, se lee en el reporte entregado por la OPS.

La OPS, además, indicó que “si bien los casos de covid-19 parecen haberse estabilizado en algunos países y territorios a nivel nacional (por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá), las tasas de notificación diaria se están acelerando ahora en otros países y territorios, muchos de los cuales están experimentando brotes más grandes por primera vez desde el inicio de la pandemia en la región (por ejemplo, los países y territorios de la subregión del Caribe)”.

En la rueda de prensa ofrecida por la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, manifestó que el aumento del número de casos indica una necesidad urgente de implementar medidas de salud pública para frenar la propagación del virus, tales como el rastreo de contactos, el distanciamiento social, el refugio y los límites de las reuniones públicas.

“No podemos detener toda transmisión, pero si los países se mantienen vigilantes y amplían las pruebas y la vigilancia, pueden identificar mejor los picos en los casos y actuar rápidamente para contenerlos antes de que se extiendan fuera de control”, dijo.

Puede leer: Razones para no cantar victoria en Antioquia frente a la pandemia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida