La esposa y los hijos del jefe narco ecuatoriano Adolfo Macías, alias “Fito”, quien se fugó recientemente de una prisión en Guayaquil, fueron retenidos en Argentina y expulsados del país, informaron este viernes las autoridades.
Según informaron las autoridades de ese país este viernes, los familiares de “Fito”, líder de la banda Los Choneros y cuya fuga desató una ola de violencia en Ecuador, fueron apresados en un barrio privado en la provincia de Córdoba.
Fuentes oficiales detallaron que los detenidos fueron su esposa Mariela Peñarieta, de 48 años, y los hijos Michelle Macías Peñarieta (21 años), Ilse María Macías Peñarieta (12) y Lian Sejam Macías Peñarieta (4).
“Estamos orgullosos (de) que Argentina sea un territorio hostil para que una banda de narcotraficantes pueda venir a instalarse”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al informar que estas personas, así como otros integrantes “del clan” de la banda Los Choneros, liderada por Macías, fueron expulsados a Ecuador.
La crisis de seguridad y de violencia que vive Ecuador fue desencadenada por la fuga de “Fito”, confirmada el 8 de enero, a la que siguieron motines en las cárceles, secuestros de policías, ataques con explosivos y hasta la irrupción en el canal de televisión TC mientras transmitían en vivo.
Las autoridades continúan la insaciable búsqueda de alias Fito e inspeccionaron cada rincón de la cárcel después de que se escapó. FOTO: GETTY
De hecho, esa toma por parte de hombres armados el pasado 9 de enero conmocionó al país y llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un “conflicto armado interno” y ordenar una lucha sin tregua contra una veintena de bandas.
Una veintena de organizaciones siembran el terror en Ecuador e imponen su poder desde las cárceles, en represalia por las políticas de mano dura del gobierno entrante para enfrentar a estos grupos, en un país que hasta hace pocos años era considerado tranquilo.
Incluso, esa situación atípica de violencia afectó las recientes elecciones adelantadas —que invocó el expresidente Guillermo Lasso para evitar un juicio político que lo hubiera tumbado— con el asesinato del candidato Fernando Villavicencio después de un mitin político.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.