Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cerca de 40 parques cierran en Bogotá por la mala calidad del aire debido a los incendios

Mientras persista la alerta ambiental por la calidad del aire, los escenarios deportivos y parques ecológicos, como los Senderos de Monserrate y Pico de Águila, permanecerán cerrados.

  • La Secretaría de Ambiente de Bogotá declaró la Alerta Fase 1 por contaminación atmosférica en la ciudad. FOTO: ALCALDÍA DE BOGOTÁ.
    La Secretaría de Ambiente de Bogotá declaró la Alerta Fase 1 por contaminación atmosférica en la ciudad. FOTO: ALCALDÍA DE BOGOTÁ.
27 de enero de 2024
bookmark

Unos 40 parques naturales, senderos ecológicos y miradores en Bogotá cerraron el acceso al público debido a la contaminación del aire provocada por incendios, informó la alcaldía de la capital colombiana este sábado.

“Debido a la alerta por la calidad del aire permanecerán cerrados nuevos parques y escenarios durante el fin de semana”, indicó la alcaldía en la red X.

La cadena montañosa que limita la ciudad de unos 8 millones de habitantes hacia el este ha sido golpeada desde el lunes por cuatro focos de incendios, la mayoría de ellos ya bajo control. Hasta el viernes, ardía la cima del cerro El Cable a unos 900 metros de un barrio popular.

Lea aquí: En video | Transeúntes quemaron la moto de dos señalados ladrones frente a Salitre Plaza, en Bogotá

El fuego ha arrasado 17.192 hectáreas en todo Colombia en los últimos tres meses, debido a la sequía ligada al fenómeno de El Niño. Según el ministerio de Ambiente, una veintena de puntos siguen activos en el país, en medio récords de calor.

Las conflagraciones afectan bosques, cosechas y ecosistemas montañosos en los que nace el agua. En Bogotá las autoridades recomiendan evitar salir a la calle y usar mascarillas ante la mala calidad del aire.

Los habitantes del centro de la capital se quejan del olor a quemado y el humo. Los fines de semana suelen hacer recorridos ecológicos y deporte, especialmente montar en bicicleta en la ciudad ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar.

“Los escenarios y parques que se mantienen cerrados de manera preventiva, mientras esté en vigencia la alerta ambiental”, señaló la alcaldía en un boletín.

Lea también: Capturan a 11 personas por la tala y quema en el bosque para conseguir carbón en Soacha

El alcalde, Carlos Fernando Galán, evalúa si los incendios “llegan al punto” de obligarlo a “tomar decisiones restrictivas” a la movilidad de los ciudadanos.

El presidente Gustavo Petro decretó el “desastre natural” desde el miércoles y destinó recursos económicos para atender la emergencia. El mandatario pidió ayuda a los países miembros de Naciones Unidas para apagar las llamas.

Este enero podría ser el mes más caliente en los últimos 30 años y en febrero se prevén temperaturas aún más altas, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Se estima que recién en marzo caigan lluvias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD