x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La beatificación, una fiesta

TODOS LOS CATÓLICOS que lo deseen podrán acercarse hasta el féretro para rendir homenaje al papa Juan Pablo II, luego de su beatificación, este domingo.

  • La beatificación, una fiesta | Cortesía del Periódico de El Vaticano | Los restos de Juan Pablo II han reposado desde el 8 de abril de 2005, fecha del funeral, en las Grutas Vaticanas, en la que fue tumba del beato papa Juan XXIII.
    La beatificación, una fiesta | Cortesía del Periódico de El Vaticano | Los restos de Juan Pablo II han reposado desde el 8 de abril de 2005, fecha del funeral, en las Grutas Vaticanas, en la que fue tumba del beato papa Juan XXIII.
29 de abril de 2011
bookmark

El féretro con los restos de Juan Pablo II fue sacado ayer de la tumba que ocupaba en las Grutas Vaticanas y colocado sobre un catafalco cubierto con una tela blanca delante de la monumental tumba de San Pedro.

El ataúd permanecerá en ese lugar hasta la mañana del 1 de mayo, cuando será trasladado ante el Altar de la Confesión de la basílica de San Pedro, para que los fieles puedan venerarlo una vez beatificado por Benedicto XVI.

El féretro con los restos del papa Wojtyla, fallecido el 2 de abril de 2005 a los casi 85 años (los habría cumplido el 20 de mayo) no será abierto, ni el cadáver exhumado, debido al corto espacio de tiempo que hace desde su fallecimiento.

Una vez que Benedicto XVI lo haya proclamado beato, en una ceremonia que comenzará a las nueve de la mañana hora de Roma (3:00 a.m. en Colombia), del primero de mayo, el papa Ratzinger y los cardenales con los que concelebrará la misa irán en procesión desde la Plaza de San Pedro hasta el interior de la basílica, donde se postrarán ante el féretro y rezarán.

Después, todos los fieles que lo deseen podrán acercarse hasta el féretro para rendir homenaje al papa que guió a la Iglesia durante casi 27 años (1978-2005) y la introdujo en el tercer milenio.

Una vez concluida las celebraciones, el féretro será trasladado a la capilla de San Sebastián del templo vaticano, para permitir una mayor afluencia de fieles.

Fiebre de fieles
Mientras el Vaticano prepara para colocar al Pontífice a sólo un paso de la santidad, Roma se ha contagiado de la fiebre de la beatificación.

La ciudad está adornada con carteles del Papa en autobuses y farolas. La capital italiana espera una de las mayores multitudes desde su funeral en 2005, donde millones se acercaron a rendirle homenaje.

Se prevé que varios cientos de miles de personas acudan a la misa en la plaza de San Pedro mañana, cuando el sucesor del pontífice, Benedicto XVI, pronunciará la fórmula en latín que declarará beato a uno de los papas más populares de la historia. Al menos 16 jefes de Estado y 87 delegaciones oficiales de todo el mundo asistirán a la beatificación.

El camino hacia la santidad tiene tres peldaños: venerable siervo de Dios, beato y santo. Para ser proclamado beato es necesario que la Iglesia católica reconozca oficialmente un milagro por su intercesión y para santo es obligatorio que se reconozca un nuevo milagro a partir de que esa persona sea beatificada.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD