Hace 13 años el rugby de Medellín se jugaba en una manga por la plaza de toros y solo tenía dos equipos locales. Hoy tiene, en la puerta, una cancha pública y sintética, y los dos primeros torneos suramericanos en la historia del balón ovalado en la ciudad.
En una semana estará lista la primera cancha para solo la práctica de rugby en Antioquia, segunda en Colombia, pero pionera como la única pública del país. Será en la nueva unidad deportiva de Castilla, en la calle 100 con la 72, ahí pegadito al Sena de Pedregal.
"Estamos en la etapa final de la adecuación del escenario. Tiene las características de una cancha sintética de las unidades satélites, pero con todas las especificaciones del rugby. Será un escenario único en el país", sostiene Diego Ángel, subdirector de escenarios deportivos del Inder Medellín, entidad encargada de la construcción, que también tendrá cancha de fútbol, fútbol-7, dos placas, terrenos de tejo y un gimnasio al aire libre. El valor inicial de la obra es de 6.591 millones de pesos.
Luego de muchas luchas del rugby, que en un comienzo tenía solo dos equipos en Medellín (Toros y Alianza Francesa), y que jugó como gitano por casi dos décadas en canchas prestadas del fútbol y hasta de béisbol, tendrá por primera vez un escenario digno, con palos y todo.
"Es la segunda Escuela Popular con más niños en Medellín. Es un deporte que crece, y que con este escenario tendrá un excelente lugar, y esperamos más desarrollo", sostiene Ángel, quien dijo que solo falta el tratamiento a la superficie sintética y terminar camerinos, y la cancha podrá ser usada en octubre.
Dos por uno
Las celebraciones en el deporte no son con champaña, son con sudor, Por eso, la mejor forma de inaugurar un escenario no es con un coctel, sino con un torneo.
Fue así como la Confederación Suramericana de Rugby le entregó la realización del Suramericano B de mayores, que se tenía entregado a Colombia, pero que tras la designación de un nuevo presidente de la Federación, y con la venia de la ciudad, se jugará en octubre en Medellín.
"La sede ya era para Colombia, pero se determinó que fuera Medellín, pues tenemos el escenario listo para esas fechas, y lo haremos paralelo al juvenil en el que ya se venía trabajando. Es un gran momento para la ciudad y su rugby", explica el antioqueño Andrés Gómez, quien fue elegido como nuevo presidente de la Federación Colombiana.
La comunicación, enviada por Ricardo Paganini, presidente de la Consur, establece que los Suramericanos se harán entre el 24 y 31 de octubre, con la participación de los seleccionados de Colombia, Venezuela, Perú y Costa Rica, en ambas categorías.
"Colombia es el actual campeón de ambos torneos, pero la idea es repetir los títulos y buscar la entrada al Suramericano A, que sería en un repechaje en 2011 ante Paraguay. En el A está el mejor nivel, con Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Allá queremos estar", sostiene el dirigente Gómez.
En un par de semanas, el rugby cerrará otro ciclo. Dejará de ser el gitano de la cancha prestada, para tener una propia, y con Suramericano a bordo. ¿Llegará con el título también?
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no