El teletrabajo se convirtió en una de las modalidades laborales preferidas por los profesionales, ya que ofrece flexibilidad y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet. Sin embargo, esta opción también presenta desafíos, sobre todo cuando se comparten las responsabilidades del hogar con otras personas, como familiares o hijos.
En este contexto, la firma especializada en talento humano Michael Page compartió una serie de recomendaciones para facilitar la convivencia y mejorar la productividad cuando se trabaja desde casa y no se vive solo.
Le puede interesar: ¡No son lo mismo! Diferencias entre teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto
Claves para trabajar desde casa cuando no se vive solo
De acuerdo con Michael Page es fundamental organizar el entorno y establecer acuerdos con quienes comparten el hogar para evitar interrupciones y mantener el equilibrio entre lo personal y lo laboral. Estas son las principales sugerencias:
Planificar el día: establecer horarios definidos para las labores profesionales y las actividades del hogar.
Organizar el día de los hijos: evitar improvisaciones permite que todos los miembros del hogar tengan rutinas claras.
Disponer de espacios privados: contar con un lugar fijo y silencioso para trabajar reduce las distracciones.
Tomar descansos regulares: pausas breves durante la jornada ayudan a mantener la concentración y el bienestar mental.
Utilizar audífonos: son útiles para disminuir el ruido ambiental y concentrarse en reuniones o llamadas.
Respetar a las demás personas del hogar: la convivencia fluida depende del respeto mutuo y de acuerdos básicos.
Mantener el hogar ordenado: un espacio limpio y organizado favorece el estado de ánimo y evita distracciones innecesarias.
Lea más: ¡Tenga cuidado! MinTIC dio cuatro consejos para encontrar teletrabajo de manera segura
La planificación como base del equilibrio
Uno de los principales puntos que resalta la consultora es la necesidad de estructurar el día, tanto en el ámbito personal como en el familiar. Según una encuesta realizada por la aplicación Buffer, contar con una planificación clara permite optimizar el tiempo y reducir el estrés.
Además, si se tienen hijos o personas a cargo, es recomendable informar a la empresa sobre estas responsabilidades. Michael Page sugiere comunicarse con el empleador, ya que muchas compañías han adoptado políticas flexibles para atender estas situaciones.
“Muchos otros están en el mismo barco y es muy posible que ya tengan una política sobre cómo manejar este tipo de situaciones”, señala el estudio.
Un entorno limpio también impacta en la productividad
Tendencias de trabajo: la modalidad híbrida es la más popular
Según datos compartidos por Michael Page y Cornerstone, el modelo híbrido es el más elegido actualmente, con un 62,65 % de preferencia. Le siguen el trabajo presencial con un 30,75 % y el trabajo remoto en un 6,63 %.
Estas cifras reflejan que, aunque el trabajo desde casa ofrece ventajas, muchos profesionales valoran combinarlo con espacios presenciales que permiten socializar y desconectarse del entorno doméstico de manera ocasional.
¿Dónde encontrar vacantes en Teletrabajo?