x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Comienza la cuenta regresiva para el Mundial de Atletismo; ¿quiénes son los colombianos que participarán?

Después de cuatro años y en condiciones completamente distintas, Tokio será nuevamente sede del Mundial de Atletismo.

  • La venezolana Yulimar Rojas regresa luego de dos años por fuera de las pistas. Foto: Tomada de redes @TeamRojas45
    La venezolana Yulimar Rojas regresa luego de dos años por fuera de las pistas. Foto: Tomada de redes @TeamRojas45
hace 3 horas
bookmark

Cuatro años después de los Juegos Olímpicos de Tokio, disputados sin público por la pandemia del covid-19, el atletismo busca resarcirse con un Mundial en la capital japonesa, que arranca este sábado y que promete emociones fuertes.

La competencia más grande del atletismo mundial se realizará del 13 al 21 de septiembre en Tokio. Aquí le contamos las novedades de esta nueva edición.

A diferencia de aquellos años en confinamiento, esta vez los atletas esperan poner en pie a los aficionados que se den cita en el estadio Nacional, que ya acogió en 1991 el primer Mundial de atletismo celebrado en Asia. Para los atletas, que en los Juegos en 2021 tenían que estar en burbuja sanitaria y someterse a constantes test, la experiencia también está siendo muy diferente, con actos con la prensa y la población local, su imagen decorando edificios y estaciones de metro, y una convivencia con integrantes de otras delegaciones en sus hoteles.

“Lo de 2021 fue extraño para todo el mundo, casi apocalíptico, de alguna forma. No era fácil disfrutarlo, simplemente asustaba. Así que estoy feliz por tener ahora una experiencia más real”, dijo este jueves la estrella del salto con garrocha, el sueco Armand Duplantis, que entonces recibió su oro olímpico con mascarilla.

El regreso de Yulimar Rojas tras lesión en el 2024

Una de las protagonistas de la cita japonesa fue la venezolana Yulimar Rojas, que se colgó allí el oro batiendo por primera vez el récord mundial (15,67 metros) en el triple salto, una distancia que luego elevó en marzo de 2022 a 15,74 metros.

Rojas eligió Tokio para su gran reaparición, dos años sin competir en triple salto y alejada de la primera línea mediática por la grave lesión que sufrió en abril de 2024. Su estado de forma es una de las incógnitas de este Mundial.

Otras de las cuestiones deportivas que buscan respuesta es si los jamaicanos Kishane Thompson y Oblique Seville pueden arrebatar a Noah Lyles el trono de la velocidad o Duplantis puede batir su récord mundial y volar por encima de la barra de 6,30 metros.

¿Qué atletas colombianos estarán en el Mundial de Atletismo?

Colombia también tendrá una generosa participación en el Mundial. Ronal Longa, Natalia Linares y Flor Denis Ruiz encabezan la lista.

Test controvertido para el Mundial de Atletismo 2025

Una de las novedades en esta edición es que las competidoras de la categoría femenina deben someterse desde el 1 de septiembre a un test cromosómico para establecer su feminidad y poder participar en eventos internacionales, que incluyen ya este Mundial.

Desde World Athletics se subraya que el test solo se pasará “una vez en la vida” y que su objetivo es “proteger el deporte femenino” tras controversias de años anteriores que implicaban a atletas intersexuales o transgénero.

Para atletas como la alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica de salto largo en 2021, el test es “jurídicamente discutible, éticamente delicado y científicamente simplista”.

Las atletas francesas se toparon con la prohibición legal de ese tipo de test cromosómicos en su país pero pudieron realizarlos a tiempo en otros lugares, confirmaron los integrantes de su delegación este jueves.

Las altas temperaturas preocupan

Otra cuestión que marca esta edición es la previsión de altas temperaturas y los elevados niveles de humedad, lo que puede condicionar el rendimiento o la organización logística del evento.

El Mundial ya había sido desplazado de las fechas habituales de agosto a septiembre para escapar del verano japonés, pero este año las temperaturas en el archipiélago nipón están siendo inusualmente altas, incluso batiendo récords, acompañadas además de fuertes tormentas.

Le puede interesar: En la Maratón de Medellín correr también fue un acto de amor; así fue la edición 31 de la carrera más importante de la ciudad

Por ello este jueves los organizadores decidieron los primeros cambios como medida de protección a los atletas, con la modificación del horario previsto para las pruebas de marcha y maratón de los tres primeros días del evento, de sábado a lunes, adelantándolas media hora, a las 07H30 locales (22H30 GMT del día anterior).

“No creo que sea un secreto: tenemos, efectivamente, un problema con el calor en Tokio”, había admitido el martes el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.

Este semana el termómetro ha alcanzado los 33 grados centígrados en Tokio, con elevados niveles de humedad, lo que supone un cóctel sofocante para la práctica del atletismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida