x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Jhon “El Tigre” Orobio: el boxeador colombiano que noqueó a un excampeón mundial en tan solo dos asaltos

Una noche en Montreal y solo dos asaltos bastaron para que un muchacho que llegó desde Cali a Canadá, defendiera su título intercontinental WBC.

  • Jhon “El Tigre” Orobio defendió su título intercontinental del WBC, venciendo a su rival en solo dos asaltos. FOTO: Tomada de redes sociales @el_tigre_orobio
    Jhon “El Tigre” Orobio defendió su título intercontinental del WBC, venciendo a su rival en solo dos asaltos. FOTO: Tomada de redes sociales @el_tigre_orobio
hace 3 horas
bookmark

El sonido de la campana apenas alcanzó a calentar el ambiente cuando Jhon “El Tigre” Orobio empezó a perseguir a su presa. La gente aún se acomodaba en sus asientos cuando el colombiano, con una serenidad casi inquietante, soltó los primeros golpes que abrirían la grieta. El sudafricano excampeón mundial, Xolisani Ndongeni, buscaba refugio, pero ya era demasiado tarde porque Orobio iba imparable.

El segundo asalto llegó inesperado con un derechazo cruzado, un gancho corto y una caída que pareció detener el tiempo. Ndongeni, un veterano de 33 victorias y más de una década en combate, intentó sobrevivir con mañas de viejo experto, pero Orobio no estaba dispuesto a dar tregua. Lo derribó dos veces y obligó al árbitro a detener la pelea a los 2:47 del round, en la derrota más temprana de toda la carrera del sudafricano.

Así, con autoridad y frialdad, el caleño defendió su título intercontinental del WBC y dejó claro que su exitosa carrera apenas empieza; le contamos la historia de este colombiano que es catalogado como la promesa del ring mundial.

Para entender de dónde viene esa fuerza, hay que volver a Cali en 2003, cuando nació Jhon Elin Orobio Siniestra. Creció en un entorno marcado por la violencia que le arrebató a su madre y que dejó en manos de su abuela la tarea de formarlo, quien también falleció siendo Orobio muy joven.

Voy a ser el campeón y voy a llevarme a todos por delante. Yo sé que desde el cielo mi abuelita me va a mandar las fuerzas para lograrlo”, dijo alguna vez en entrevista con W Radio, recordando las primeras heridas de una vida que empezó cuesta arriba.

Orobio ha contado que, cuando empezó, nadie apostaba por él. En el gimnasio, varios entrenadores decían que no tenía madera. Pero hubo uno, al que él solo llama “el profe”, que vio algo más allá de sus movimientos torpes de principiante.

En tres meses será campeón”, sentenció el profe. Y así fue: ese apoyo sembró la fe que Jhon necesitaba para convertir las dudas en disciplina. Con una mezcla de terquedad y talento, fue sumando peleas, títulos locales y una convicción que crecía al mismo ritmo que su pegada.

Forjando un sueño en Canadá

A los 18 años decidió migrar, y llegó a Montreal con poco más que sus guantes y la determinación de hacer del boxeo su vida. No hablaba francés, no entendía las calles, no tenía red de apoyo. Pero encontró un segundo hogar en el gimnasio bajo la dirección del reconocido entrenador Marc Ramsay.

Como coincidencias de la vida, allí apareció también Moreno Fendero, una figura que él llama su hermano mayor. Esa familia improvisada fue clave en su adaptación, una etapa que aparece documentada con sensibilidad en el especial “Señor Orobio”, producido por Punching Grace, donde se muestra su transformación de adolescente soñador a padre joven y boxeador disciplinado.

Una carrera que avanzó al ritmo de los nocauts

Su debut profesional llegó en 2023 y desde entonces la escalada ha sido acelerada. 16 peleas, 16 victorias, 14 de ellas por nocaut. Números que en el boxeo hablan solos.

Su estilo, que tiene una mezcla de agresividad controlada, golpes cortos y lectura fría del rival, lo ha puesto en el radar de los expertos y en la mira de las promociones más exigentes. Por eso hoy es el número uno del ranking colombiano y uno de los prospectos más emocionantes de la división superligera.

“El Tigre” Orobio ya suena en el boxeo mundial

Lo que hace extraordinaria su reciente victoria frente a Ndongeni, no es solo la contundencia, sino a quién se la propinó. El sudafricano había resistido diez asaltos ante Devin Haney, ante Raymond Muratalla y ante Ernesto Mercado; todos siendo unos magos del ring. Contra Orobio no llegó ni al tercero.

Esa diferencia resume el momento del colombiano, que con una mezcla de juventud, potencia y un entendimiento táctico que no se enseña, es natural, sorprendió a todo en el ring.

Medios como The Ring, BoxingScene y el propio WBC destacaron la explosividad del nocaut y el crecimiento técnico del joven colombiano. Pero tal vez la mejor definición de sí mismo la da el propio Jhon en sus entrevistas, en donde siempre recalca que él es un muchacho que pelea por su familia, por su país y por la promesa hecha a una abuela que ya no está.

¿Qué se viene para “el tigre” Orobio?

Tras esta defensa del cinturón, el futuro inmediato apunta a rivales de mayor jerarquía, escenarios más grandes y la posibilidad real de escalar hacia títulos mundiales. Pero Jhon no parece apresurado, y ha dicho en varias ocasiones que todo se construye día a día entrenando, aprendiendo y evolucionando.

Su ruta es firme, y si algo dejó claro ese nocaut en el segundo asalto es que tiene las herramientas para llegar lejos. Al final de la noche, mientras levantaba el cinturón y sonreía con la calma del que hizo el trabajo, Orobio no parecía sorprendido, sino por el contrario, parecía viviendo una realidad que en su mente él mismo ya había construido.

Le podría interesar: El boxeo forjó la vida de Mariluz Mosquera; esta es su historia

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida