El dueño de un club histórico del fútbol colombiano respondió con un comentario polémico a la pregunta si su equipo tendría participación en un futuro en la liga femenina colombiana, a lo que respondió que ese no era un deporte de mujeres.
Se trata de Eduardo Dávila, propietario del Unión Magdalena, quien en medio de una entrevista para el medio La Pesada Deportes habló diversos temas relacionados al equipo samario, entre los cuales surgió el fútbol femenino.
Lea también: Nuevo escándalo en el fútbol colombiano: equipo de la Liga hizo graves denuncias sobre amenazas a sus jugadores y amaño de un partido
A la pregunta sobre si el Unión Magdalena volvería a tener equipo en la liga femenina colombiana, el directivo fue contundente y dijo que no; sin embargo, lo hizo con un polémico argumento.
“Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Ese no es un deporte para mujeres. Que vayan a jugar tenis, que vayan a jugar voleibol, dominó, pero fútbol no”, respondió Dávila.
El comentario ha despertado polémica en las redes sociales, donde algunas personas han expresado su rechazo a esas palabras. “¿De qué siglo es este señor? Por pensamientos tan retrógrados como este no avanzara el futbol samario y la igualdad en la sociedad”, fueron algunas opiniones rechazando las palabras de Dávila.
Unión Magdalena ha tenido participación en la liga femenina en dos ocasiones. En el 2017 cuando fue la primera versión en Colombia y en el 2018. En este último certamen alcanzaron a llegar a cuartos de final, donde fueron eliminadas por el Atlético Huila, quienes terminarían siendo las campeonas en ese año.
El fútbol femenino y su historial internacional
Por el momento se han disputado 8 versiones de la liga colombiana femenina donde el máximo ganador ha sido Independiente Santa Fe con 3 campeonatos conseguidos, seguido del América de Cali y Deportivo Cali quienes han sido dos veces campeonas.
El Atlético Huila sólo fue campeón del fútbol colombiano femenino una sola vez, sin embargo, es el único que ha ganado para el país la Copa Libertadores de esta rama, lo hizo en el 2018 al vencer en la final al Santos de Brasil.
En este certamen continental, los equipos colombianos suelen ser protagonistas, siendo habituales finalistas. Ocurrió con América en 2020, Independiente Santa Fe en 2021 y 2024 y Formas Íntimas en 2013, este último fue subcampeón cuando ni siquiera había liga profesional en Colombia.
A nivel de selecciones, Colombia es el segundo mejor equipo del continente por detrás de Brasil, además de estar entre las mejores 25 del mundo, según el ranking Fifa. En su último Mundial de la categoría mayor tuvo una participación histórica llegando a cuartos de final.
En categorías menores, ha participado en varios mundiales e inclusive ya fue sede del Mundial sub-20. En el Mundial sub-17 femenino disputado en la India las colombianas lograron un hito para el fútbol colombiano en todas sus ramas (masculina y femenina): disputar la final de una Copa del Mundo.
Sigan leyendo: Colombia femenina Sub-17 empató 2-2 con Argentina y dejó tarea para crecer en el Sudamericano