x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El fútbol sudamericano despide con etiqueta de “leyenda” al director técnico Miguel Russo

El fútbol está de luto tras la muerte del argentino Miguel Ángel Russo, quien fue campeón con Millonarios en el segundo semestre de 2017. Así lo despiden en el fútbol sudamericano.

  • Miguel Ángel Russo murió a los 69 años de edad. Dejó huella en el fútbol suramericano. FOTO
    Miguel Ángel Russo murió a los 69 años de edad. Dejó huella en el fútbol suramericano. FOTO

El dolor por la noticia del fallecimiento este miércoles de Miguel Ángel Russo, el entrenador argentino de Boca Juniors, resonó casi de inmediato en el fútbol sudamericano, especialmente a través de los clubes que dirigió en más de 35 años de carrera como director técnico.

A continuación, algunas de las principales reacciones a la partida de Russo (69 años), considerado una leyenda del balompié argentino:

Boca Juniors de Argentina (DT en 2007, 2020-21 y 2025)

“Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo”.

River Plate de Argentina

River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT”.

Le recomendamos leer: Él era Miguel Ángel Russo, un D.T. campeón en Sudamérica, pero con el carisma de una leyenda del fútbol argentino

Universidad de Chile (DT en 1996):

“Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996, cuando de la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de Conmebol Libertadores”.

Rosario Central de Argentina (DT en 1997-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2023-24):

“Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central”.

Millonarios de Colombia (lo dirigió entre 2017 y 2018. Lo sacó campeón en la misma temporada en que fue diagnosticado de cáncer de próstata):

“¡Gracias Eternas Miguel! ¡Leyenda y campeón!”.

Estudiantes de Argentina (militó allí toda su carrera como futbolista, entre 1975 y 1988, y lo dirigió en 1994-95 y 2011):

“Hasta siempre Miguel querido (...) hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución”.

Club Atlético Lanús de Argentina (DT en 1989-93 y 1999-2000):

“Gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992 y protagonista ineludible en nuestro crecimiento deportivo (...) Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones”.

Vélez Sarsfield de Argentina (DT en 2005-06 y 2015):

“Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, donde condujo al Fortín al título del Clausura 2005”.

San Lorenzo de Argentina (DT en 2008-09 y 2024-25):

“Dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino (...) ¡Hasta siempre Miguelo!”.

Leandro Paredes (capitán de Boca Juniors):

“Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión, gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejas muchos recuerdos y enseñanzas. Hasta siempre Miguel”.

Juan Sebastián Verón (referente y actual presidente de Estudiantes de La Plata)

“Te fuiste, pero dejaste mucho más de lo que imaginas. Fuiste de esos héroes que vamos a recordar siempre en nuestras historias. Leyenda de nuestro club”.

Ángel Di María (referente de Rosario Central)

“Gracias por tantas alegrías. Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz Miguel querido”.

Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA):

“Su grandeza estaba en los gestos, en la humildad, en ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cuando había ganado tanto”.

Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol:

“Un ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol. Hoy se va un grande, que Creyó en Grande, y que deja su huella por siempre”.

Siga leyendo: “Quedé cuarto en el Balón de Oro y me retiré para vender aspiradoras”: el jugador que se retiró porque se cansó de entrenar todos los días

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida