Cada vez que Colombia y México se cruzan el partido se siente distinto. No es una simple fecha amistosa, es un duelo al que le pesa la historia y la revancha. Esta vez, el duelo llega con un dato curioso: ningún jugador de los convocados le ha marcado antes al rival.
La Tricolor no solo vive un gran momento, sino que parece haberle encontrado la fórmula al Tri, un rival que hasta hace poco la tenía medida. A lo largo de la historia, las selecciones de México y Colombia se han enfrentado en 28 ocasiones, en una serie altamente competitiva. México acumula 10 victorias, frente a ocho triunfos de Colombia y ocho empates.
En cuanto a goles, la diferencia es mínima. 29 anotaciones para los aztecas contra 27 de los cafeteros. Pero el presente inclina la balanza. En la última década, la Selección de Colombia ha tomado el control de la historia, con tres victorias y un empate desde 2010. Le contamos cuándo y qué jugadores le han macado a la selección mexicana.
El último enfrentamiento entre ambos combinados fue el 16 de diciembre de 2023 en Los Ángeles, Estados Unidos, con victoria 3-2 para Colombia durante la gira internacional. En este encuentro marcaron Omar Govea y Guillermo Martínez para México, mientras que los goles de Colombia fueron obra de Andrés Felipe Reyes, Roger Martínez y Carlos Andrés Gómez, con asistencia de David Mccallister Silva. En la nómina también estuvieron Jorman Campuzano, Sebastián Gómez, Juan Camilo el “Cucho” Hernández y Daniel Cataño, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo.
El 27 de septiembre de 2022 se repitió el marcador. Los goles de México vinieron por cuenta de Alexis Vega y Gerardo Arteaga, mientras que la cuota colombiana fue por cuenta del doblete de Luis Sinisterra y Wilmar Barrios. Frank Fabra, Davinson Sánchez, Falcao, Lucho Díaz y James Rodríguez, fueron algunos de los convocados por Lorenzo.
El dominio reciente se suma a otras victorias recordadas. El 1 de marzo de 2012, Colombia ganó 2-0 con goles de Falcao y Cuadrado. David Ospina, Juan Camilo Zúñiga, Pablo Armero, la “Roca” Sánchez y James Rodríguez, que jugaba por primera vez ante México, fueron testigos del triunfo. José Pékerman fue el encargado de dirigir la misión en aquella ocasión.
Antes, el 1 de octubre de 2009, Colombia venció 2-1 a la Tri, con goles de Giovanni Moreno y Darwin Quintero, mientras que Paul Aguilar descontó para México. En aquella nómina quedaron plasmados los nombres de Dorlan Pabón, Christian Marrugo, Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez.
En la historia también figura el 23 de agosto de 2007, cuando Colombia ganó por la mínima con un tanto de Jaime Castrillón. En ese equipo jugaban Macnelly Torres, Hugo Rodallega y Carmelo Valencia, con Alexis Henríquez en la banca, al igual que Falcao. El técnico era Jorge Luis Pinto. Dos años antes, el 23 de febrero de 2005, ambas selecciones empataron con goles de Edixon Perea, para Colombia, y Francisco Fonseca, por México. Humberto Mendoza, Aquivaldo Mosquera y Aldo Leao Ramírez, eran algunos de los hombres en cancha al mando de Reinaldo Rueda.
El último triunfo mexicano ante Colombia se remonta al 8 de septiembre de 2010, cuando el Tri se impuso 1-0 con gol de Elías Hernández. En esa nómina todavía registraban hombres que hoy ya no están: Iván Córdoba, Mario Alberto Yepes, Falcao y Adrián Ramos; y otros que aún continúan como David Ospina. Dayro Moreno, Juan Guillermo Cuadrado y Hugo Rodallega estuvieron en la banca esperando el turno que podría otorgarles Hernán Darío “El Bolillo” Gómez. Desde ese día, los resultados se tiñeron de amarillo, azul y rojo.
Los antecedentes recientes también inclinan la balanza del lado colombiano. En los últimos cinco partidos, México venció 2-0 a Arabia Saudita en cuartos de final de la Copa Oro, 1-0 a Honduras en semifinales y 2-1 a Estados Unidos en la final. Luego empató sin goles con Japón y 2-2 con Corea del Sur en amistosos. Mientras que en la Concacaf celebró un título, fuera de su región y de partidos amistosos, la Tri no logró ganar en sus últimos compromisos internacionales.
Colombia, en cambio, llega con la brújula afinada. En sus últimos cinco encuentros de Eliminatorias Conmebol, igualó 2-2 con Paraguay, 0-0 con Perú y 1-1 frente a Argentina, y goleó 3-0 a Bolivia y 6-3 a Venezuela. Un rendimiento que refleja equilibrio defensivo y potencia ofensiva, justo antes de medirse a los mexicanos.
El presente también se refleja en el ranking Fifa: Colombia se ubica en la posición 13 del mundo, un puesto por encima de México. Hasta hace unas semanas, los papeles eran opuestos, pero las victorias de la Tricolor ante Bolivia y Venezuela impulsaron la tabla, mientras que los empates mexicanos ante Japón y Corea del Sur hicieron que descendiera. Hoy, Colombia es la tercera mejor selección de Sudamérica y llega al amistoso con la confianza de haber ascendido.
Pero este sábado en Texas, las cuentas se reactivarán. Ningún jugador de los convocados por ambas selecciones le ha marcado a la otra. Pero si la historia reciente sirve de guía, el viento sopla del lado cafetero, porque aunque la serie general aún favorece a México, la historia de a poco va cambiando de lado.
Le podría interesar: Sudáfrica Sub-20, el rival veloz y físico que pondrá a prueba el orden de Colombia en octavos del Mundial