x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Hace un par de años esto era imposible”: Egan Bernal contó por qué 2025 fue un gran año y auguró un buen Mundial en Ruanda

El ciclista colombiano logró competir, de buena manera, en dos de las grandes carreras que organiza la UCI.

  • El ciclista cundinamarqués Egan Bernal, de 28 años, es la carta fuerte de Colombia para el Mundial de Ciclismo de Ruta que se correrá en Ruanda el domingo. FOTO: Getty
    El ciclista cundinamarqués Egan Bernal, de 28 años, es la carta fuerte de Colombia para el Mundial de Ciclismo de Ruta que se correrá en Ruanda el domingo. FOTO: Getty
hace 7 horas
bookmark

El ciclismo es el arte de saber sufrir. Pedalear, durante más de 4 horas, no es fácil. Más cuando se compite en una de las Grandes carreras, que dura 21 jornadas, 21 días en los que se suben montañas, se baja a velocidades que pueden llegar a los 100 kilómetros por hora y hasta se sprinta, en terreno alto, o plano, a un gran nivel.

Todo eso lo ha vivido Egan Bernal, el ciclista colombiano mejor laureado de la historia ganó un Tour y un Giro, en su carrera. Recientemente, el pedalista nacido en Zipaquirá, Cundinamarca, cumplió una presentación aceptable en La Vuelta a España 2025. Aunque inicialmente se pensó que podría competir por el podio de la carrera, terminó en el puesto 17 de la clasificación general, a 45 minutos y 26 segundos del ganador.

Sin embargo, en España volvió a ganar después de mucho tiempo en una grande. La victoria en la octava etapa de La Vuelta 2025, fue la primera que consiguió después del accidente que casi le cuesta la vida en enero del 2022. “Hace un par de años esto era imposible. Sin embargo, lo seguimos intentado, golpeando la puerta hasta que se abrió. El 2025, sin duda alguna, será un año muy bonito porque fue en el que volví a ganar”, aseguró Bernal en diálogo con Caracol Sports.

¿Qué más ganó Egan Bernal durante la temporada 2025?

Bernal es un ganador. No solo en el ciclismo. En 2022 le ganó la batalla a la muerte. El accidente que sufrió mientras entrenaba para una crono, casi le cuesta la vida. Pero se salvó. Luchó por volver a vivir y a pedalear. Contra todo pronóstico lo consiguió. Pero le costó recuperar su nivel deportivo. Cómo no, si tuvo más de 30 fracturas.

No obstante, el experto en el arte de sufrir, volvió a montarse en la bicicleta pocos meses después. Entrenó en Andorra. Volvió a correr. Poco a poco recuperó su nivel. En 2023 le costó. En 2024 volvió a ilusionar. En 2025 recogió los frutos de su esfuerzo, de no rendirse, de ser “un berraquito desde pequeño”, una característica muy colombiana.

En la primera competencia que participó, los Nacionales de Ciclismo de Ruta que se hicieron en Bucaramanga en febrero, mostró los dientes de nuevo. Se impuso en la prueba de contrarreloj, que fue en terreno montañoso. También en el recorrido de ruta. Fue el campeón nacional. Por eso ha corrido, en las carreras donde ha participado, con los colores de la bandera de Colombia.

Esa victoria se unió a la que consiguió en La Vuelta. “Este año volví a ganar después de mucho tiempo. Primero los Nacionales. No hubo mejor lugar para ganar que al frente de mi familia, a todo Colombia. En España no tenía una etapa. Es especial. Lo hice después de todo lo que pasó. Hace un par de años esto era imposible”, reiteró Bernal.

Sin embargo, no todo fue color de rosas en el año de Egan. Aunque terminó séptimo en la Clasificación General del Giro de Italia, ganado por Simon Yates, a principios de año tuvo una caída que le generó una fractura en la clavícula. Ese momento, de acuerdo con su relato, fue complicado tanto en lo mental, como en lo físico.

“Me costó recuperarme. Pero bueno, el ciclismo es el arte de saber sufrir, de caerse y levantarse. Eso es algo que como colombiano uno lo aprende desde que pequeño. A uno le enseñan a levantarse de las caídas sin quejarse. Eso lo tenemos todos los colombianos. Viene en el ADN de nosotros”, agregó.

¿Cómo se prepara Egan para el Mundial de ciclismo en Ruanda?

El domingo, en Ruanda, Egan Bernal correrá su primer Mundial de Ciclismo con la Selección Colombia. Ante Pogacar y Remco Evenepoel, buscará quedarse con la camiseta arcoíris en la prueba de ruta, que define a quien la porte como campeón mundial de las carreras organizadas por la UCI.

“Es mi primer mundial de ruta. No he corrido mucho con la Selección Colombia. Me llena mucho saber que estaré representando al país. Estamos intentando hacer lo mejor posible para llegar y no solo ser pasajeros de la carrera. A Jonas y Tajed hay que ganarles. Cuando uno se coloca el número y está compitiendo, no hay admiración que valga, ahí uno tiene que ir por lo de uno y creérselo. Si uno no cree en uno, quién lo hará”, aseguró.

Sobre su futuro, en el que hay especulaciones de que podría ir al Visma Lease a Bike para la próxima temporada, dijo que tiene contrato hasta finales de 2026 con Ineos y espera seguir ahí. Además, manifestó que “tengo una buena corazonada para el próximo año. Este me dio confianza. Di un paso adelante en mi condición física. El otro año intentaré estar en el lugar que creo que me merezco”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida