<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

99 corredores batallarán en la Vuelta a Antioquia

  • El Orgullo Paisa espera volver a ser protagonista en la Vuelta, que ganó en 2020 con Álex Gil. FOTO CORTESÍA ÁNDERSON BONILLA
    El Orgullo Paisa espera volver a ser protagonista en la Vuelta, que ganó en 2020 con Álex Gil. FOTO CORTESÍA ÁNDERSON BONILLA

Lo más selecto del ciclismo colombiano se dará cita, desde este martes y hasta el próximo sábado, en la edición 49 de la Vuelta a Antioquia, certamen que servirá de test para los corredores que harán presencia en la segunda prueba de prestigio de territorio nacional, el Clásico RCN (22 al 30 de octubre).

Un total de 99 corredores (58 élites y 41 sub-23), en representación de 13 equipos, quedaron inscritos para el giro paisa, el cual se celebrará entre las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Nordeste.

Cabe recordar que la carrera, que iba a comenzar el 27 de septiembre, se reprogramó debido a la situación de orden público que se presentó por esos días en el Bajo Cauca por bloqueos en los municipios de Zaragoza, Cáceres, Tarazá, El Bagre y Valdivia.

Este martes la prueba se abrirá con un recorrido de 199 kilómetros, con salida y llegada en Caucasia y pasando por Zaragoza y El Bagre.

Los grandes equipos de marca del país, con sus referentes, saldrán en busca del título que conquistó en 2021 el tolimense Didier Merchán con la escuadra Colombia Tierra de Atletas y quien en la actualidad representa al elenco italiano Drone Hopper-Androni.

Para intentar lograr una nueva conquista, el Tierra de Atletas, dirigido por Luis Alfonso Cely, se presenta al certamen con pedalistas de respeto, como Darwin Atapuma, Ómar Mendoza, Wilson Peña, Óscar Quiroz y Germán Gómez.

“Llegamos con la firme intención de revalidar el título. Tenemos en una gran condición a Peña, que viene de representar al país en el Mundial de Australia, mientras que Quiroz está rodando bien, tras ser cuarto en las clásicas de El Carmen de Viboral y Anapoima”, dijo Cely, quien ve las etapas cuatro, entre Cisneros y Amalfi, y cinco, con final en Santo Domingo y con buenos tramos de montaña, como las más exigente de la competición.

En la batalla por los puestos de honor se espera estén otros consagrados. Del Team Medellín, que orienta José Julián Velásquez, se destacan el colomboespañol Óscar Sevilla, Brayan Sánchez, Fabio Duarte y Aldemar Reyes.

Por el Orgullo Paisa sobresalen Álex Gil y Juan Tito Rendón; por EPM-Scott, Juan Pablo Suárez y Cristian Muñoz; por Sistecrédito, Hernán Aguirre y Adrián Bustamante; mientras que el Team Cartagena lo liderará José Serpa.

Serán 845 kilómetros los que recorrerán los ciclistas durante cinco etapas. Este sábado, en Santo Domingo, se conocerá el nuevo campeón de la carrera.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter