En febrero de 2020, durante el Tour de los Emiratos Árabes, Fernando Gaviria fue uno de los primeros deportistas de élite que se contagió de covid-19.
Ahora, y curiosamente antes de una nueva edición de la carrera asiática, el colombiano se convierte, tal vez, en el primer atleta que da positivo, por tercera vez, al coronavirus.
“Según el protocolo previo a la carrera, Gaviria se sometió a una prueba PCR que arrojó un resultado positivo mientras estaba en su casa en Mónaco antes de partir al Tour UAE”, informó, a través de un comunicado, el médico del UAE, Adrian Rotunno.
El galeno agregó que el pedalista paisa se siente bien.
Gaviria venía de lograr dos triunfos recientemente en el Tour de Omán, en el que de paso, con 49 victorias, igualó a Nairo Quintana como los corredores nacionales con más victorias profesionales en la historia de este deporte.
El virus no se ha ido
¿Por qué se puede presentar un nuevo caso de contagio en un deportista que contrajo el virus en otras oportunidades si se ha conocido que estos generan anticuerpos?
“La cuestión está en que el virus ha presentado múltiples variaciones, no se ha ido. Eso hace que de una u otra forma la persona esté expuesta a un nuevo contagio, pues se trata de otra cepa o variante”, aseguró Édgar Méndez, director del Departamento Médico de Independiente Medellín.
“Lo que sucede cuando se tiene covid-19 es que se generan anticuerpos, que son una respuesta inmunitaria, o sea que protegen contra otra infección por el mismo virus, pero como hay mutaciones con dicha enfermedad, cada vez que ocurre esto se está expuesto a volverse a contagiar, ya que es un virus diferente al original y produce síntomas similares. Por eso la importancia de la vacuna, pues quienes ya han salido de covid tienen menos riesgo de morir porque tienen anticuerpos para, lógicamente, responder ante otra infección”, agregó el galeno, especialista en Medicina Deportiva de la Universidad de Antioquia.
Gaviria, que mostraba su mejor versión desde que arribó al equipo UAE Emirates, se convierte de esta manera en otra baja del ciclismo colombiano en el inicio de temporada. Por lesiones y en proceso de recuperación, aún no pueden competir sus compañeros Álvaro Hodeg y Juan Sebastián Molano, así como Egan Bernal, Brandon Rivera (Ineos), Daniel Arroyave (EF Education).
Fernando, de 27 de edad, y uno de los mejores velocistas del mundo en los últimos años, inició la actual campaña en suelo asiático con el Saudi Tour, en el que evidenció fortaleza y sed de triunfo con dos top-5.
Luego, en Omán, se impuso ante destacados embaladores, entre ellos Mark Cavendish y, de paso, fue el campeón por puntos.
El nacido en el municipio de La Ceja tenía previsto competir desde este domingo en el Tour de los Emiratos, en el que será reemplazado por el alemán Pascal Ackermann.
De esta forma, Colombia estará representada en dicha competencia por el antioqueño Alejandro Osorio (Bahrain - Victorious) y el pereirano Johnatan Cañaveral (Bardiani).
Gaviria, quien había dado positivo por coronavirus en octubre de 2020 durante el Giro de Italia, buscará recuperarse pronto y mantener el buen nivel competitivo que viene exhibiendo de cara a su principal objetivo este año, de nuevo la ronda italiana, que se disputará entre el 6 y 29 de mayo.
Previamente espera actuar en la Dwars door Vlaanderen-A Través de Flandes, carrera belga de un día, programada para el 30 de abril