x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Superará Froome las pruebas antidopaje después del Tour?

  • El británico se vio envuelto nuevamente en una polémica por cómo dejó regados a sus rivales en la etapa del martes. FOTO AP
    El británico se vio envuelto nuevamente en una polémica por cómo dejó regados a sus rivales en la etapa del martes. FOTO AP
15 de julio de 2015
bookmark

El líder del Tour de Francia, Chris Froome, dijo este miércoles estar dispuesto a someterse a pruebas fisiológicas tras la carrera de este año para descartar cualquier sospecha de dopaje.

El ciclista británico impresionó a rivales y expertos en la décima etapa del martes, cuando ejecutó un ataque brutal en el último puerto que dejó a casi tres minutos a su contrincante más cercano en la clasificación general.

Después de que Lance Armstrong, el estadounidense que admitió haberse dopado durante los siete Tour de Francia que ganó, engañara a todos sus seguidores durante más de una década, los aficionados de este deportes son escépticos ante este tipo de exhibiciones.

“Ahora mismo estoy concentrado en la carrera, pero sí, sin duda, estoy abierto a hacer algún tipo de prueba fisiológica en algún momento después del Tour o lo que sea necesario”, dijo Froome en una rueda de prensa después de mantener el maillot amarillo de líder en la undécima etapa de este miércoles.

“Lo que salga de allí podría ser interesante, quizás incluso el equipo podría aprender algo de ello”.

Froome enfrentó una serie de sospechas de dopaje tras el Tour de 2013, donde hizo un impresionante ataque en la subida del Mont Ventoux.

Esta semana se filtró en internet un archivo con datos de esa subida, y el director de carrera del Team Sky, Dave Brailsford, dijo que habían hackeado sus sistemas.

Los críticos han utilizado el archivo para señalar que la actuación del británico fue sospechosa, en concreto porque registró un máximo de pulsaciones por minuto de 160 -una cifra muy baja- cuando se escapaba de sus rivales en una durísima subida.

“Mi ratio máximo de pulsaciones por minuto es de en torno a 170”, dijo Froome. “Así que después de dos semanas en una gran vuelta por etapas, estoy bastante sorprendido de que estuviera a un nivel tan alto como 160”.

Brailsford dijo que entendía por qué frecuentemente se cuestionaban las grandes actuaciones.

“Con el pasado que tiene el ciclismo, es razonable (tener dudas)”, destacó.

“Mi trabajo es venir aquí, estar abierto y hablar con todo el mundo. Hemos estado intentando estar al frente de la lucha contra el dopaje. Mi trabajo es venir, mantenerme calmado y responder a todas las preguntas”.

Brailsford sugirió que un comité de expertos debería analizar los datos de carrera de todos los ciclistas para detectar variaciones sospechosas, haciéndose eco de la petición expresada el martes por el entrenador francés Frederic Grappe.

“Tenemos el pasaporte biológico ¿Por qué no tener un perfil completo de potencia de los ciclistas?”, dijo, agregando que el martes se sorprendió más por la floja actuación de los rivales del Team Sky que por lo hecho por Froome.

“Creo que la sorpresa fue la actuación de los demás. No estuvieron al nivel al que se esperaba que estuvieran”, explicó.

“Ayer no vimos al verdadero (Alberto) Contador, no vimos al verdadero (Vincenzo) Nibali, y (Nairo) Quintana quizás no estuvo tan brillante como antes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD