El cuadro verde, acostumbrado a sumar cifras positivas, títulos y reconocimientos en su vitrina, ahora tiene un nuevo registro que lo enorgullece: al inicio de mayo Data Factory, compañía especializada en estadísticas, lo ubica como el primero en el ranquin de los equipos de la liga colombiana por el número de puntos acumulados en los torneos entre 1948 y 2019.
Con 4221.25 puntos, el onceno que en la actualidad orienta Juan Carlos Osorio y que la semana pasada (30 de abril) cumplió 73 años de historia, encabeza el listado en el que aparecen 20 clubes.
Muy cerca de esa cifra (ver ranquin) aparecen Millonarios (4219), segundo, y Deportivo Cali (4216.25), tercero.
Inicialmente el campeonato entregaba dos puntos al ganador de los partidos y así fue hasta 1994, pues para 1995 la Federación Internacional del Fútbol Asociado, Fifa, aprobó dar tres unidades para el vencedor de un juego.
En ese ítem, y según los datos suministrados por el estadígrafo León Darío Espinosa, hasta el momento el récord de puntos en torneos cortos, tanto en la fase todos contra todos como en todo el campeonato, es de Reinaldo Rueda, que en 2017-1 alcanzó 49 y 62, respectivamente.
Otras campañas destacadas de Nacional son las de los torneos 2013-2 (57 puntos, Osorio) y 2015-2 (55, Rueda), y 2002-1 (54, Luis Fernando Montoya) y 2005-1 (54, Santiago Escobar), lo mismo que en el 2007-2 (Óscar Quintabani, 53 unidades).
Hay una deuda
Precisamente desde 2017-1 el equipo verde no ha vuelto a dar la vuelta olímpica ni ha ganado títulos, por lo cual el equipo está en deuda con una afición que se acostumbró a ganarlo todo.
Lo vivido por Rueda y su cuerpo técnico con el conjunto verde fue inolvidable. Así lo ha recalcado el entrenador vallecaucano, quien siempre que regresa a la ciudad aprovecha para expresar su cariño y respeto por la institución a la cual, dice, “quisiera volver a dirigir algún día”.
En una de sus visitas, hace 5 meses, le dijo a EL COLOMBIANO que su paso por Nacional fue una bendición y que deja en manos de Dios el volver, pues siempre tiene buenos recuerdos de la institución y sus hinchas. “Dios proveerá si se da esa posibilidad de regresar a donde vivimos momentos tan lindos, con tanta grandeza. Les tengo un gran afecto”.
Desde la salida de Rueda, se ajustan cinco ligas sin dar la vuelta olímpica, algo que no pasaba desde el 2005. Entre ese año y el 2017 el Rey de Copas colombiano sumó 9 de los 16 campeonatos que ostenta en el rentado nacional.
Luego de la despedida de Rueda, que también logró el segundo título de la Copa Libertadores para los verdolagas en el año 2016, el equipo ha visto pasar por su banquillo al español Juan Manuel Lillo, el argentino Jorge Almirón, el colombiano Hernán Darío Herrera (e) y el brasileño Paulo Autuori quienes no lograron dar la vuelta olímpica con los antioqueños.
Antes de irse de vacaciones por la pandemia (desde el 30 de abril), el conjunto verde que dirige Juan Carlos Osorio recibió este reconocimiento.
49
participaciones en torneos internacionales tiene Nacional, otro récord.
6
títulos generales en dos años (2015-2017) ganó el técnico Reinaldo Rueda con el verde.