x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con cuatro podios y récord de las Américas arranco Colombia la quinta jornada del Mundial de Para Atletismo

Salto largo, lanzamiento de jabalina y atletismo fueron las pruebas que le otorgaron a la Delegación Nacional cuatro medallas más.

  • José Gregorio Lemos le da la tercera medalla dorada a Colombia en el Mundial de Para Atletismo. Foto: Tomada de redes @colparalimpico
    José Gregorio Lemos le da la tercera medalla dorada a Colombia en el Mundial de Para Atletismo. Foto: Tomada de redes @colparalimpico
hace 4 horas
bookmark

Apenas comenzando el día y ya los para atletas colombianos le regalan cuatro medallas más al país de sus amores. Un oro, dos platas y un bronce, es el balance que deja parcialmente la quinta jornada del mundial que se celebra en la India.

José Gregorio Lemos Rivas es la actuación más destacada de la jornada hasta el momento. Durante la prueba de lanzamiento de jabalina F38, Rivas se quedó con la medalla dorada al registrar una distancia de 60.94 metros. El otro colombiano en la misma competencia, Luis Fernando Lucumí fue plata con 53.51 metros.

Lemos, con su nueva marca, estableció récord del campeonato y reafirmó por qué es uno de los referentes mundiales de esta prueba.

Angie Mejía y Karen Palomeque repiten podio

La cartagenera Angie Nicoll Mejía y la antioqueña Karen Palomeque, juntas, son dinamita. Al comienzo de esta semana se subían al podio mundial en la prueba de los 100 metros T38, dejando la bandera de Colombia en lo más alto con oro y plata, respectivamente.

No todo estaba dicho para la dupla, que durante la quinta jornada dieron el golpe nuevamente en la prueba de salto largo femenino T38. Esta vez Angie se quedó con la plata y Palomeque con el bronce, y como si no fuera suficiente, una de ellas alcanzó récord de las Américas.

Durante la competencia de salto largo femenino T38, en la cual participan atletas con deterioro de la coordinación, pero manteniendo una zancada similar a la de los atletas convencionales; la cartagenera Angie Nicoll Mejía registró un salto de 5.42 metros, que se convirtió en récord de las Américas. Mientras que Karen Palomeque ganó el bronce con 5.25 metros.

El podio en la prueba de salto largo lo encabezó Luca Ekler, de Hungría, con una marca de 5.91, batiendo su propio récord en este mundial, y superando a países como China, Alemania, Gran Bretaña, Hungría y Tunisia.

Durante la jornada, José Albeiro Ramírez Estrada, en los 400 metros T38, se coronó subcampeón y mejoró su marca personal a 49.18 segundos.

¿Cuántas medallas tiene Colombia en el Mundial de Para Atletismo?

Así los resultados, Colombia acumula 9 medallas en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025.

Medallas de oro

* Mayerli Buitrago - Lanzamiento de bala F41

* Angie Mejía - 100 metros T38

* José Gregorio Lemos Rivas - Lanzamiento Jabalina F38

Medallas de plata

* Karen Palomeque – 100 metros T38

* Tomás Soto - Lanzamiento de jabalina F64

* Angie Mejía - Salto largo T38

* José Albeiro Ramírez Estrada - 400 metros T38

* Luis Fernando Lucumí - Lanzamiento Jabalina F38

Medallas de bronce

* Karen Palomeque - Salto largo T38

Le podría interesar: La revancha de Tomás Soto: subcampeón mundial de jabalina en el Mundial de Para Atletismo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida