x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con Política de Turismo Cultural buscan mejorar competitividad de Colombia

  • Según el DANE, en el tercer trimestre de 2021 se registró el valor más alto de los últimos 15 años para las actividades de alojamiento y servicios de comidas dentro de PIB. FOTO: COLPRENSA
    Según el DANE, en el tercer trimestre de 2021 se registró el valor más alto de los últimos 15 años para las actividades de alojamiento y servicios de comidas dentro de PIB. FOTO: COLPRENSA
23 de noviembre de 2021
bookmark

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y su similar de Cultura, presentaron este martes la actualización de la Política de Turismo Cultural, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de sostenibilidad y competitividad del turismo cultural y creativo en Colombia.

Para esta iniciativa se pretende propiciar la vinculación, inclusión y participación de las comunidades locales en su desarrollo; fortalecer la preservación, valoración y gestión responsable del patrimonio y de los activos culturales del país e impulsar la integración efectiva de las cadenas de valor de las industrias turísticas, culturales, artísticas y creativas.

La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, indicó: “A través de la política buscamos poner en valor y reconocer la importancia de la diversidad cultural de Colombia mediante el desarrollo de un turismo cultural sostenible que permita posicionar al país como un destino competitivo a nivel nacional e internacional”.

La política está enfocada, según información oficial, en definir y articular los nuevos roles que tienen el sector cultural y turístico en la planeación, gestión y desarrollo del turismo cultural, así como en afrontar los nuevos desafíos derivados de la reactivación y adaptación de estos sectores a los nuevos contextos de oferta y demanda postpandemia.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que “los beneficios del turismo maximizan también la productividad empresarial, la equidad territorial y la calidad de vida de las comunidades receptoras”.

Lombana señaló que, aunque el turismo fue uno de los sectores más afectados en el escenario pandémico, las acciones adelantadas por el gobierno nacional para reactivarlo están dando resultados, según las cifras más actualizadas del DANE, que muestran que en el tercer trimestre de 2021 se registró el valor más alto de los últimos 15 años para las actividades de alojamiento y servicios de comidas dentro de PIB.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD