x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Planeta anunció la publicación de dos libros de Jon Fosse, ganador del Nobel de Literatura 2023

En los próximos meses llegarán al mercado colombiano al menos cinco obras del escritor.

  • Estas son las portadas de los libros del Nobel de Literatura 2023 que estarán en las librerías colombianas a final de año. Foto: Cortesía.
    Estas son las portadas de los libros del Nobel de Literatura 2023 que estarán en las librerías colombianas a final de año. Foto: Cortesía.
01 de noviembre de 2023
bookmark

Además de los flashes de la prensa y del dinero por el premio, los ganadores del Nobel de Literatura reciben la fortuna de que sus libros sean traducidos a diferentes idiomas y circulen en mercados nacionales a los que no habían llegado.

Ese es el caso de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. Sus libros, que difícilmente se consiguen en las librerías colombianas, serán publicados en las próximas semanas por los sellos editoriales más importantes de habla hispana. Al menos así lo dieron a conocer las editoriales Penguin Random House y Planeta.

Le puede interesar: María Ospina Pizano, la colombiana ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz

En un comunicado de prensa, el Grupo Planeta anunció que su sello Seix Barral llegó a un acuerdo con la editorial independiente De Conatus para coeditar y distribuir los libros Trilogía y Septología en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Centroamérica, Santo Domingo, Puerto Rico, México y Estados Unidos.

“La coedición del Nobel es el primer paso de una colaboración literaria entre De Conatus y Seix Barral que hará posible que las obras de reconocidos autores curados por De Conatus sean accesibles en todo el continente americano a lo largo de los próximos años”, se lee en el comunicado.

Trilogía

Se trata de tres oscuros cuentos de hadas, en los que llama mucho la atención su estilo: “Fosse nunca usa signos de puntuación en sus textos. Además, usa un vocabulario en extremo sencillo, repite una y otra vez palabras y frases y los silencios y lo que no se dice adquiere en ocasiones una importancia muy superior a la tinta impresa en sus páginas. Todo esto lleva a que cuente con una buena masa de detractores de su narrativa que compensa a la de aquellos que le ensalzan”, explicó la periodista Patricia Millán en su blog Relatos en construcción.

Le puede interesar: Murió Louise Gluck, premio Nobel de Literatura 2020

Septología

“Es una novela contemporánea escrita desde la pulsión más clásica literaria: buscar aquellos aspectos de nuestra sociedad que no conocemos y que nos condicionan. Pero sobre todo, la escritura de Jon Fosse coloca al lector en un estado de meditación, no importa lo que cuenta, solo tiene que dejarse llevar por una voz que le mete en lo más profundo de la existencia humana. En ese sentido, es una lectura apasionante, diferente a todas”, se lee en la contraportada del libro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD