Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciro Guerra inaugurará la Quincena de Realizadores en Cannes

  • Ciro Guerra fue nominado al Óscar por su película El Abrazo de la Serpiente. FOTO: @cinecasual
    Ciro Guerra fue nominado al Óscar por su película El Abrazo de la Serpiente. FOTO: @cinecasual
17 de abril de 2018
bookmark

Pájaros de verano, la película de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego, abrirá la Quincena de Realizadores el próximo 9 de mayo, sección paralela del Festival de Cannes que se celebra desde hace 50 años.

Según los largometrajes que presentó el festival “se hablará mucho español”, dijo su delegado general, Édouard Waintrop. En total, de los 20 filmes seleccionados, seis son de directores latinoamericanos o españoles. La selección revisó 1.609 largometrajes y 1.667 cortometrajes.

Esta sorpresa y buena noticia para el cine de habla hispana llega después de que la Semana de la Crítica de Cannes decidiera “no hablar español” en su próxima edición, salvo un cortometraje del chileno Felipe Gálvez. Esta sección paralela del Festival de Cannes seleccionó esencialmente filmes europeos, así como cinco óperas prima de los siete largometrajes en competición.

La Quincena de Realizadores, según su página oficial, nació “a raíz de la agrupación de cineastas en una asociación, la SRF, (...) con la vocación de descubrir películas y cineastas que se han mantenido a las puertas de los principales festivales internacionales”. También señalan que la naturaleza de la Quincena no es competitiva y que procuran abrirse a espectadores no profesionales.

Esta 50ª edición, en la que Pájaros de Verano hará la apertura, se realizará entre el 9 y 19 de mayo en Cannes, luego en Marsella, París, Ginebra, Roma, Milán, Florencia y Bruselas.

Durante la Quincena también se verá la ópera prima de la cineasta de origen vasco Arantxa Echavarria que aborda un tema tabú relatando “el amor entre dos mujeres” en la conservadora comunidad gitana, indicó Édouard Waintrop al presentar por última vez y luego de siete años esta selección.

La cineasta brasileña Beatriz Seigner presenta Los silencios, un largometraje en español sobre el conflicto armado en Colombia; y su colega argentino Agustín Toscano, director de Los dueños (2013), presenta El motoarrebatador.

La Quincena también seleccionó los filmes Petra, Climax, En liberté, Mirai, mi hermanita, Leave no trace y Weldi.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD