Hay un popurrí de canciones de Juan Gabriel –Debo Hacerlo, Caray, Querida, Me Nace del Corazón– que en Colombia se canta a todo pulmón en fiestas de despecho, al finalizar las rumbas, en bares de música plancha y hasta en cualquier fiesta familiar.
 Cuando suena: Me nace del corazón, decirle que usted es mi vida, que no se vivir sin usted, que no se vivir sin usted, disculpe que se lo diga... no hay garganta que no cante con ganas, es un himno de fiesta y de nostalgia que hace parte de la memoria sentimental de varias generaciones. Es una de las grandes canciones de Pandora, el trío mexicano integrado por las hermanas Isabel y Mayte Lascurain y por Fernanda Meade quienes están celebrando 40 años de carrera.
  Lee también: La ciudad que suena y defenderá su derecho a la música
 De Pandora, además de ese popurrí, hay canciones inolvidables como Cómo te va mi amor o No puedo dejar de pensar en ti  y en cuatro décadas han recorrido todos los países latinoamericanos con sus voces armónicas. EL COLOMBIANO converso con una de sus integrantes, Fernanda Meade, a propósito de este aniversario, del Latin Grammy a la excelencia que recibirán en próximas semanas, sobre su nuevo disco y la gira que emprenderán por el continente. “Es difícil poner frente a ti 40 años de carrera”, confiesa Fernanda. “Como seguimos trabajando, casi nunca nos detenemos a mirar atrás. Pero con esta celebración hemos aprendido a hacerlo: a discernir, a decir ‘caray, son muchos años, muchas canciones, muchos escenarios’. Me repito a mí misma: ‘Fernanda, créetelo, llevas 40 años llevando alegría con la música’. Creo que la gente se ha sentido acompañada por Pandora, y eso es un regalo enorme”.
     Sobre el nuevo disco, Pandora 40 
  El disco conmemorativo de Pandora es una selección de canciones que marcaron distintas décadas de la música latina. Fernanda nos confirma que la idea surgió de la disquera, y aunque gran parte del repertorio está compuesto por versiones de temas clásicos, también incluye una canción inédita titulada Tu café. “Son canciones que forman parte de nuestra historia como público, temas que cantamos, bailamos y que de alguna manera nos corretearon toda la vida. Nos dimos el gusto de interpretarlas a nuestra manera y descubrimos que Pandora logró ponerles su sello”.
 Hay canciones como Otro día más sin verte, Nunca voy a olvidarte, Te amaré, Cuando calienta el sol o Dejaría todo, pero una de las sorpresas del álbum para Colombia es la versión que hacen de A Dios le pido, de Juanes. “Fue divino grabarla. Nos encantó cantarla y también bailarla. Le pedimos a nuestro coreógrafo que montara algo especial, porque es una canción imposible de escuchar sin moverse. Además, ha estado presente en muchos momentos de mi vida, hasta en festivales del colegio de mis hijas. Me da muchísimo gusto interpretarla, y viniendo de quien viene, Juanes, aún más”.
  Le puede interesar: De Medellín a Netflix: así se exporta nuestra música al mundo
 Pero la celebración de los 40 años no se queda en la música. Pandora lanzará también un libro biográfico, ideado y producido por el hermano de Fernanda, el fotógrafo Eduardo Meade. “Él ha hecho muchos libros culturales sobre México y un día nos propuso hacer uno de Pandora. No sabía en lo que se metía —dice entre risas—. Hacer un libro biográfico es muy complejo: hay que pedir permisos, revisar textos, autorizar fotos... recopilar 40 años de historia no es fácil. Pero el resultado será precioso: muchas fotos inéditas, testimonios de colegas, periodistas y amigos. Incluso para nosotras será una sorpresa leerlo. Sale en diciembre”, confirmó.
 A estos proyectos se suma el Latin Grammy a la Excelencia Musical, un galardón que premia la trayectoria y el aporte artístico de figuras esenciales para la música en español. “La palabra excelencia es muy poderosa”, reflexiona Fernanda. “Nos sentimos muy honradas. Que nos reconozcan de esa manera, y justo ahora que cumplimos 40 años, es algo increíble. Hace cuatro décadas no había tantos grupos femeninos, y nosotras seguimos aquí”.
        
  El cierre de este aniversario será con una gira internacional que busca llevar la celebración a los países donde Pandora ha dejado huella. “Tenemos mucha ilusión de volver a Colombia. No lo digo por quedar bien: es real. El cariño entre Colombia y Pandora es de ida y vuelta. Queremos reencontrarnos con nuestro público y celebrar juntos todo este camino” y claro cantar con el público el famoso popurrí: “Yo sé que el popurrí en Colombia es una locura. Cada vez que vamos, nos cuentan que suena en los bares, en los eventos, en todas partes. Aunque es de Juan Gabriel, está hecho por Pandora, y eso nos llena de orgullo”, concluyó.