x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

26 mujeres pintan un muro de 400 metros en Loreto

Este festival reúne artistas de varias ciudades de Colombia y de los Estados Unidos. Le contamos detalles.

  • Las artistas estarán en Lotero hasta el 29 de noviembre. El mural quedará en la Institución educativa Mercedes Yepes. Foto: Cortesía.
    Las artistas estarán en Lotero hasta el 29 de noviembre. El mural quedará en la Institución educativa Mercedes Yepes. Foto: Cortesía.
hace 1 hora
bookmark

En la década de los sesenta Bob Dylan compuso una canción en la que afirmaba que los tiempos estaban cambiando. Si eso fue cierto en esos años -y vaya que lo fue-, ahora lo es mucho más. El papel de la mujer en el arte ha sido uno de los asuntos en los que las transformaciones sociales son más visibles y celebradas. Hasta hace poco tiempo los hombres monopolizábamos la pintura, la música, la literatura y un largo etcétera que sonroja de la vergüenza. Tal predominio es periódico de ayer.

Muchos son los ejemplos de los colectivos femeninos que lideran iniciativas culturales para llevar el trabajo de las creadoras a las primeras páginas de los diarios y a las paredes de las ciudades. Ese precisamente es el caso de Pirañas Crew, una colectiva fundada en 2007 en Medellín con los objetivos de “la feminización de espacios y la eliminación de todas las formas de violencia de género contra las mujeres y los cuerpos y sexualidades disidentes/no hegemónicos”.

Siga leyendo: Latina Stéreo: trinchera de la salsa y la alegría

Desde 2017, Pirañas Crew desarrolla “Girls to the Front” o “Chicas al Frente”, una plataforma internacional que reúne a artistas y colectivas de arte urbano y muralismo. Este año realiza la novena edición del evento y la segunda en la que se apropia de los muros del barrio Loreto.

Juliana Ruiz, comunicadora audiovisual, gestora cultural y miembro del colectivo, le explicó a EL COLOMBIANO que para la edición de este año hicieron una convocatoria abierta, de la que resultaron ganadoras las artistas Artemiza, Evaone, Iam, Plasma, Lunática, Yee, Jefa, Nula y Safe. Además, invitaron a las artistas La House, Erre, Malajunta Clan, Lina Montoya y al colectivo Suurala, Ellas tendrán a su disposición un muro de cuatrocientos metros.

Lea aquí: Armenia Mantequilla tiene nueva Casa de la Cultura

Las artistas participantes enviaron sus bocetos con anticipación y la organización acompañó el proceso de curaduría en aspectos como paleta de color y contenido. La temática de este año es “reimaginar el mundo a partir de las infancias diversas”, con énfasis en reflexiones sobre la protección de niñas y niños frente a la trata de personas y la explotación sexual. También se hizo énfasis en la construcción de entornos seguros que permitan su libre expresión de identidad y género.

El evento comenzó el martes 25 y se extenderá hasta el sábado 29 de noviembre. Por ejemplo, el viernes a las siete de la noche en la capilla del Claustro Comfama se proyectará el documental La ciudad de las amigas y se realizará un conversatorio sobre las infancias diversas. A su vez, el sábado a las dos de la tarde se entregará a la comunidad el mural, que quedará en la Institución Educativa Mercedes Yepes.

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Qué es el festival “Girls to the Front”?
Es el festival internacional de arte urbano que organiza Pirañas Crew desde 2017. El evento reúne a muralistas mujeres de Colombia y otros países, buscando apropiarse del espacio público y usar los muros como lienzo para el debate social y cultural.
¿Quiénes son las Pirañas Crew?
Pirañas Crew es una colectiva de arte urbano fundada en Medellín en 2007. Su misión es crear una plataforma para artistas mujeres, visibilizar el arte callejero femenino y luchar contra la violencia de género y la marginación de sexualidades disidentes.
¿Cómo apoya Medellín el arte urbano femenino?
Iniciativas como el festival en Loreto demuestran el apoyo a proyectos que fomentan la equidad de género y la transformación social a través del arte. El uso de espacios públicos grandes, como la Institución Educativa, subraya esta colaboración institucional y comunitaria.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida