x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Escribirá ChatGPT novelas como lo hace Salman Rushdie? Ese fue el debate en Fráncfort

En la Feria del Libro más grande del mundo se discutió sobre los avances de la Inteligencia Artificial.

  • El mundo editorial debate sobre el papel que las herramientas de Inteligencia Artificial tendrán en el campo de la creación literaria. Foto: Getty.
    El mundo editorial debate sobre el papel que las herramientas de Inteligencia Artificial tendrán en el campo de la creación literaria. Foto: Getty.
23 de octubre de 2023
bookmark

¿Puede la inteligencia artificial escribir como Salman Rushdie? El célebre autor se muestra escéptico. Pero el mundo de la edición reunido en la Feria del Libro de Fráncfort no esconde su inquietud ante la idea de contenidos generados por computador. Como muchos otros sectores, el mundo del libro está en ebullición ante la revolución tecnológica que suponen programas de inteligencia artificial como ChatGPT.

Le puede interesar: ¿Implantes de telefonía móvil? Ingeniero afirma que ya se pueden gestionar celulares a través de chips NFC

Los actores de esta industria muestran “un profundo sentimiento de inseguridad”, asegura Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort, la mayor del mundo, que terminó el domingo y en la que hubo numerosos debates sobre la cuestión. Se preguntan “qué ocurre con la propiedad intelectual de los autores, a quién pertenecen realmente los nuevos contenidos, cómo integrarlos en las cadenas de valor”, explica.

La inteligencia artificial ya está repercutiendo en la traducción, pero se aplica sobre todo en la edición científica y jurídica y es todavía marginal en la creación literaria. Las máquinas carecen todavía de inspiración para escribir novelas, asegura el autor británico Salman Rushdie después de leer un texto corto generado “con su estilo” por un programa.

“Lo que salió era para tirar”, dijo entre las risas de los asistentes a una rueda de prensa en esta ciudad alemana. “Quien haya leído 300 palabras de mi puño reconocerá inmediatamente que es imposible que eso sea mío”, agregó el escritor, poco preocupado “por el momento”.

El rendimiento de la IA en ficción “no es todavía muy bueno”, argumentó Jennifer Becker, autora y universitaria alemana en una mesa redonda. “No veo todavía el momento en que confiemos el trabajo de escritura a la IA de forma totalmente autónoma”, estimó. En cambio, “el potencial es grande para usarla en colaboración”, como una asistencia a la escritura, apuntó.

Para las novelas románticas, que se basan en modelos narrativos estereotipados y con una producción masiva, la IA ofrece oportunidades, incluso “un cierto alivio” para quienes ya no deberán ocuparse de este tipo de contenido, bromeó Juergen Boss. Pero todo depende del tipo de publicación, según Susanne Barwick, consejera jurídica adjunta de la Asociación Alemana de Editores y Libreros. “El sector de libros científicos y especializados ya está más avanzado y se ha adentrado más en la cuestión”, sostuvo.

Le puede interesar: ¿Es o no es Kendall Jenner? La realidad detrás de los videos de celebridades en Instagram con Meta IA

Pero como la IA generativa se sirve de miles de millones de textos para entrenar sus algoritmos y crear el contenido, esto puede provocar contenciosos legales.

¿Quién es el autor?

Una de las principales incógnitas es saber quién dispone de los derechos de autor del contenido generado por la IA, señaló Boos. “Eso es un verdadero desbarajuste y un tema muy importante. Hay también mucho dinero en juego”, asegura. En la plataforma KDP de Amazon, dedicada a la autoedición, ya pululan libros generados enteramente por la IA, observan los especialistas. Algunos incluso aparecen entre los más vendidos.

KDP pide ahora a los autores declarar en la web si sus obras han sido generadas por máquinas (tanto los textos, como las imágenes o las traducciones). En septiembre, varios escritores, como George R.R. Martin, de la saga “Juego de tronos” o el rey de la novela de suspense John Grisham denunciaron en Estados Unidos a la empresa californiana OpenAI, a la que acusan de usar sus obras para crear ChatGPT sin respetar sus derechos de autor.

En una carta abierta firmada por numerosos escritores como Margaret Atwood o Dan Brown, el sindicato estadounidense de autores (Authors Guild) alertó a los gigantes de la tecnología. “Millones de libros, artículos, ensayos y poemas protegidos por el derecho de autor constituyen el ‘alimento’ de los sistemas de IA, una comida sin fin para la que no hay factura”, criticó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD