x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una Epifanía que nos revela la vida

Este jueves se estrena la tercera película del director colombiano Óscar Ruiz Navia. Su filme más personal.

  • Óscar Ruiz Navia estará en Medellín el lunes festivo en Vizcaya acompañando la exhibición de la película en los horarios de 3:00, 6:00 y 9:00 p.m. FOTO cortesía contravía films
    Óscar Ruiz Navia estará en Medellín el lunes festivo en Vizcaya acompañando la exhibición
    de la película en los horarios de 3:00, 6:00 y 9:00 p.m. FOTO cortesía contravía films
02 de noviembre de 2017
bookmark

Una epifanía es una revelación, una manifestación de la muerte y de la vida. Pero también es el nombre de la más reciente película del director caleño Óscar Ruiz Navia y la realizadora sueca Anna Eborn, quienes juntaron la historia de sus madres en un filme que quiere mostrarles a los espectadores una manera diferente de ver el cine.

EL COLOMBIANO habló con Ruiz Navia sobre el proceso de una película dividida en tres, pero que es solo una.

¿Cómo surgió la idea de la película?

“Todo comenzó con una invitación del Festival de Cine de Copenhague para que Anna y yo hiciéramos una producción juntos. Yo tenía ya una idea vaga de hacer un filme que tuviera que ver con el universo femenino, sobre todo porque en ese entonces (hace cuatro años) mi madre estaba pasando por un proceso de reconstrucción de su vida, una búsqueda personal.

Le conté a Anna y ella me respondió que el tema de su madre era muy doloroso, pues había fallecido cuando tenía 15 años. Además, en un sueño ella le decía que no estaba muerta, que los médicos estaban equivocados y que solo estaba meditando. Luego de esto, nos pusimos dos retos: primero, convertir ese sueño en realidad a través del cine y segundo, convencer a mi mamá que interpretara en la película el rol de las dos madres”.

¿Qué nos cuenta Epifanía?

“La cinta se divide en tres fases: la primera es la muerte, la representación del sueño de Anna. Más ficción, más onírica y controlada. Con planos estáticos que representan esa muerte, esa ausencia. La segunda parte es la sanación, parecida a la vida real de la actriz Cecilia Navia y la tercera es la vida mostrada a través de un archivo a priori de una familia y su alegría por una nueva vida que llega”.

¿Fue difícil convencer a su mamá para que actuara?

“En principio ella tuvo mucha distancia. Me decía que no se sentía capaz. Ya antes había trabajado con ella en la parte administrativa de mi empresa Contravía Films, pero en actuación nada. Sin embargo, le explicamos que era fundamental que actuara porque el tema era la madre, porque ella era mi madre y queríamos que representara ese sueño de Anna. Sentíamos que el acto artístico no se completaba si la película no contaba con su presencia. Así que le dije que la iba acompañar en todo el proceso y Juanita Escobar, la otra actriz, también fue un gran apoyo para ella.

El filme tiene ficción y a la vez es documental. ¿Cómo se realizó esta combinación?

“Siempre quisimos generar con la película un movimiento, una estructura paradójica iniciando con la muerte y finalizando con la vida. Tratando de mostrar que esa madre que había muerto volvía a nacer. El filme desde su inicio se va degradando, deconstruyendo en su formato. Comenzamos con escenas controladas y luego se va volviendo una cámara más sucia, más libre, más cotidiana.

Lo hicimos intencionalmente para jugar con los formatos, con ese cambio de texturas y lograr la sensación de movilidad. Siempre planteamos la película no desde un punto de vista narrativo sino desde una lógica poética, donde el espectador fuera acumulando metáforas, sentimientos para luego llevarlos a una epifanía, es decir, a un momento de revelación y mucha luz como es el momento del nacimiento de la vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD