x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Se puede vivir de un pódcast”: Aleja & La Grúa revelan su fórmula y próximos retos

Con una audiencia que supera las 300.000 reproducciones por episodio y una empresa de producción en crecimiento, Aleja & La Grúa han convertido su pódcast en un proyecto rentable y sostenible. En su paso por Medellín EL COLOMBIANO habló con ellos.

  • Desde Medellín, en el marco de Conexión Summit 2025, Aleja & La Grúa comparten cómo lograron vivir de este formato, los sacrificios que implicó y las metas que se trazan para conquistar nuevos escenarios dentro y fuera del país. FOTO El Colombiano
    Desde Medellín, en el marco de Conexión Summit 2025, Aleja & La Grúa comparten cómo lograron vivir de este formato, los sacrificios que implicó y las metas que se trazan para conquistar nuevos escenarios dentro y fuera del país. FOTO El Colombiano
13 de agosto de 2025
bookmark

En el marco del Conexión Summit 2025, que reunirá a emprendedores y corporativos en Plaza Mayor los días 19 y 20 de agosto para derribar brechas y crear oportunidades reales de colaboración, Medellín recibe a dos de los creadores de contenido más influyentes del país: Aleja & La Grúa.

Lea también: Vos Podés, el pódcast más escuchado en Colombia en 2024

Se trata de la pareja que transformó su experiencia como migrantes en Australia en un pódcast —el noveno más escuchado de Colombia en Spotify— de humor y cotidianidad con miles de oyentes semanales; y quienes aprovecharon su paso por el evento para seguir acercándose a su comunidad y compartir su visión sobre el crecimiento de esta industria. Además, ya cuentan con un nuevo motivo de celebración: el sold out de su próximo espectáculo en la ciudad, Un show innecesario, que se presentará el miércoles 17 de septiembre en el Teatro Universidad de Medellín.

En EL COLOMBIANO hablamos con ellos sobre el trabajo detrás de cada episodio, los retos de vivir de un pódcast y los sueños que proyectan para 2026.

¿Hoy se puede vivir de un pódcast?

Aleja: “Sí se puede, pero requiere mucho trabajo y sacrificio. Hacer comunidad a través de un pódcast es más lento que en redes sociales convencionales. La gente no siempre ve todo el esfuerzo que hay detrás”.

¿Qué implica ese trabajo detrás de cámaras?

Aleja: “Primero está la preproducción: idear el episodio, coordinar si hay invitados, definir la estructura y cómo se va a manejar. Luego viene el montaje del set, la edición, la postproducción, la subida del episodio y el aprovechamiento máximo del contenido: clips verticales, redes sociales, Instagram, TikTok... Es un proceso completo”.

¿Cuándo empezaron a monetizar?

Aleja: “Los primeros 100 dólares llegaron después de dos o tres años y más de 120 capítulos. Ese día lloré de la felicidad. Disfrutamos mucho esas pequeñas victorias, porque nos recuerdan de dónde venimos y todo lo que hemos pasado. Por eso nuestra empresa se llama Remember”.

Le puede interesar: Podcaster recorre América Latina para contar las historias de amor entre franceses y latinos

¿Qué objetivos tienen a mediano plazo?

La Grúa: “Tenemos un tour en Estados Unidos y queremos volver a Australia, donde ya hicimos uno. También pensamos en un tour por Europa y en llenar escenarios como el Movistar Arena en Bogotá o La Macarena en Medellín”.

Para quienes no los han escuchado, ¿cómo describen su pódcast?

Aleja: “Hablamos de temas 100 % cotidianos, historias que le pueden pasar a cualquiera. La cotidianidad es lo que más nos conecta con la comunidad. Tratamos de ser auténticos dentro y fuera del pódcast: lo que somos en cámara es lo mismo que en la calle”.

En redes los han visto hablando de todo, incluso de Maluma...

La Grúa: “Sí, y siempre con naturalidad. Si alguien es bonito, lo digo, sin problema”.
Aleja: “Además, ese episodio sobre “Maluma papacito” se volvió viral. Después lo conocimos y trabajamos con él. Fue muy chévere pasar de mencionarlo tanto a compartir con él en persona”.

En la relación, Aleja dice que usted es su lugar seguro. ¿Qué le admira a ella?

La Grúa: “Yo no estaría donde estoy sin ella, y ella no estaría donde está sin mí. Aleja le puso orden a mis sueños y yo le puse un poco de caos, que también es necesario. Es el pilar de la empresa, de mi familia y de mi vida”.

¿Y qué le gusta a usted de él, Aleja?

Aleja: “Más allá de su personalidad arrolladora, me enseñó a sentirme libre y a descubrir partes de mí que no conocía. Siempre fui muy estructurada, y él me mostró que todo es posible. Además, es un papá increíble: si yo no estoy, Benjamín no pasa una necesidad. Estoy tranquila de que es un papá 100 % presente”.

¿Cómo se conocieron?

Aleja: “En Australia, en 2015. Yo vivía con una paisa llamada Catalina y él trabajaba con ella. Un día, después de que Cata subió unas fotos a Facebook, me llegó su solicitud de amistad. Acepté y empezamos a hablar hasta que nos encontramos en un café. Ahí nació la amistad y, con el tiempo, la relación”.

Entérese de más: Los mejores podcasts de El Colombiano para que termine su semana bien informado

¿Cómo empezó el pódcast?

Aleja: “Al principio lo hacía él solo. Un día me invitó y el episodio tuvo más vistas. Vimos que la gente conectaba con nuestras conversaciones cotidianas. Aunque al principio nos veía muy poca gente, seguimos constantes”.

¿Qué tanto les ha cambiado la vida?

Aleja: “Mucho. Pasamos de grabar en Australia para 15 personas a tener una audiencia promedio de 300.000 o 400.000 personas por episodio en todas las plataformas. El pódcast nos permitió crear nuestra empresa, Remember Productions, que produce pódcast, transmisiones en vivo y cursos online”.

¿Cómo es un día normal cuando no están grabando?

La Grúa: “Trabajamos todo el día en la empresa. Tenemos un estudio en Provenza y hacemos horario de oficina. En la tarde–noche, tiempo en familia; los fines de semana, planes familiares. Somos muy conscientes de que esto puede durar toda la vida o ser algo pasajero, así que siempre buscamos nuevos proyectos”.

¿Qué viene próximamente?

La Grúa: “Tenemos show en la Universidad de Medellín el 17 de septiembre, ya con boletería agotada, y otros proyectos con AFIP. También hay planes que todavía no podemos revelar”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida