El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado a la prudencia frente a las futuras coaliciones y pidió mayor claridad en el proceso interno justo cuando el Centro Democrático decidió aplazar nuevamente la fecha para definir quién será su aspirante único a la Presidencia de la República en las elecciones de 2026.
Durante un encuentro de un foro del partido este domingo, el líder natural del Centro Democrático enfocó su discurso en la estrategia que deberá seguir la oposición para recuperar el poder.
Uribe advirtió que las uniones con otros sectores políticos son necesarias, pero deben manejarse con tiempos y condiciones específicas para no cometer errores que debiliten la propuesta ante los electores.
Puede leer: Centro Democrático definió nueva fecha para elegir a su candidato presidencial, ¿el que diga Uribe?
Al respecto, indicó que “la coalición no puede ser apresurada ni restringida, hay que ir con precaución para tener una transmisión tan grande que permita que la democracia colombiana el año entrante, la línea sea vitalicia y no siga el actual gobierno de la destrucción”.
La colectividad atraviesa un momento decisivo debido a que no se pudo cumplir con el cronograma original. La elección del candidato único estaba prevista inicialmente para noviembre de 2025, pero el proceso se interrumpió de manera inesperada. La causa principal de este retraso fue el retiro de la firma Atlas Intel, la empresa que estaba encargada de realizar las encuestas para medir qué precandidato tenía mayor aceptación.
Ante este vacío y la urgencia de resolver la disputa interna, el presidente del partido, Gabriel Vallejo, confirmó que se modificaron los plazos. Vallejo señaló que la meta ahora es anunciar al ganador antes del 15 de diciembre de 2025.
Puede leer: AtlasIntel en medio de la pelotera: cómo una encuestadora internacional terminó envuelta en la pelea del uribismo
Mientras se resuelve el método de elección, el directivo aseguró que continuarán con el recorrido por las diferentes regiones del país para presentar las propuestas de la colectividad y buscar lo que él llamó “reconstituir el país”.
Frente a la incertidumbre sobre cómo elegir al candidato tras la salida de la encuestadora anterior, las senadoras y precandidatas Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal tomaron la iniciativa. Las congresistas presentaron una nueva propuesta directamente al expresidente Uribe para destrabar la situación y garantizar la confianza entre todos los competidores.
El plan que sugirieron las legisladoras consistió en la realización de dos encuestas internacionales. El punto clave de esta propuesta radicó en la confidencialidad: pidieron que los nombres de las empresas encargadas de hacer el sondeo se mantengan en absoluta reserva. El objetivo de este secreto es evitar que existan presiones indebidas por parte de las campañas sobre las firmas encuestadoras, asegurando así que el resultado sea lo más técnico y objetivo posible.
El nuevo cronograma planteado estableció que los resultados de estas mediciones se podrían divulgar entre el 10 y el 14 de diciembre de 2025. Al conocerse el nombre del ganador a mediados de diciembre, se abre un margen de tiempo suficiente para los precandidatos que no resulten elegidos.
La idea detrás de esta fecha límite es permitir que quienes pierdan la consulta interna tengan la oportunidad de inscribirse y aspirar a una curul en el Senado de la República, fortaleciendo así la lista legislativa del partido.
Mientras el Centro Democrático intenta superar esta crisis interna y unificar posturas, la decisión final sobre el mecanismo y el futuro de la candidatura parece depender, una vez más, de la capacidad de consenso y la influencia del expresidente Uribe.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Por qué el Centro Democrático aplazó su consulta presidencial?
- Por la salida inesperada de AtlasIntel, la firma encargada de medir a los precandidatos, lo que frenó el cronograma y obligó a replantear el método
- ¿Quiénes lideran la disputa interna en el uribismo?
- Las senadoras Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, quienes propusieron un nuevo sistema de encuestas internacionales confidenciales.
- ¿Cuándo se conocerá el candidato presidencial del Centro Democrático?
- Según el nuevo cronograma, entre el 10 y el 14 de diciembre de 2025, para permitir inscripciones al Congreso a quienes no resulten elegidos.