Un simple reclamo tuvo como respuesta algo que pudo haber terminado en un desenlace trágico. El hecho ocurrió en Guayaquil, en pleno Centro de Medellín, el pasado sábado 22 de noviembre, cuando una pareja se disponía a cruzar la calle en la carrera 57 con calle 48, pero de repente un taxi cruzó el semáforo en rojo y por poco los atropella.
Lea: Hasta por $1.000 pesos se han dado peleas que dejan muertos en Medellín
El peatón le reclamó al taxista por la imprudencia, pero en lugar de encontrar una disculpa, lo que vio inmediatamente fue un cuchillo con el que se bajó el chofer para amenazarlo tanto a él como a la mujer que lo acompañaba. El taxista de 47 años atacó al peatón y le causó heridas en el tórax y en el antebrazo izquierdo, mientras la víctima, de 45 años, intentaba protegerse para no ser asesinado.
El azar en este caso obró en favor de la justicia. Una patrulla se desplazaba a esa hora, cerca de las 2:00 p.m., por la carrera 56 con calle 49 cuando alguien les alertó de que a unos pocos pasos el violento chofer estaba a punto de asesinar a un hombre. Al llegar fue capturado en flagrancia, por lo que fue capturado de inmediato y el vehículo inmovilizado. La víctima fue trasladada a un centro asistencial para continuar posteriormente con el proceso de denuncia.
Colombia y Antioquia, enfermos por intolerancia
La intolerancia en Colombia es una de las principales causas de muertes, este año, con corte al 2 de noviembre, había dejado ya 2.065 homicidios, según datos de la Policía.
Lea también: Una sociedad intolerante: cerca de 7 personas mueren a diario en riñas en Colombia
Medellín, por otro lado, también padece una problemática grave frente a casos de intolerancia. Al punto de que los homicidios por intolerancia han superado en los últimos años los cometidos en medio de crímenes como hurtos y relacionados con el mundo criminal. En los últimos meses, entre los casos más absurdos y lamentables, están la muerte de un joven de 25 años a manos de su vecino, solo porque cerró una puerta duro. A otro hombre lo dejaron entre la vida y la muerte en el barrio San Martín, comuna 2 (Santa Cruz), luego de que se iniciara una discusión con dos hombres porque el agredido debía $1.000, producto del lavado de vehículos en este sector de la ciudad.
Medellín ha intentado reforzar su estrategia de salud mental y contención, entendiendo que detrás de estos casos de violencia exacerbada hay detonantes de salud mental que necesitan abordarse. Una de las más masivas son los escuchaderos, que ofrecen servicio de psicología básica en las estaciones del metro.