x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Exageró MinEduación la cifra de nuevos cupos universitarios? Catherine Juvinao denuncia presunta manipulación de datos

Los 190.000 “nuevos cupos” anunciados por el Gobierno Petro serían estudiantes de primer semestre ya matriculados en programas existentes.

  • Catherine Juvinao en una rueda de prensa. FOTO: COLPRENSA
    Catherine Juvinao en una rueda de prensa. FOTO: COLPRENSA
31 de julio de 2025
bookmark

El Ministerio de Educación de Colombia, liderado por Daniel Rojas, presentó un informe en el que reportó 190.503 nuevos cupos en educación superior entre 2022 y 2024. Sin embargo, en una actualización reciente, el lenguaje cambió sutilmente: ya no se habla de “nuevos cupos”, sino de “nuevos estudiantes”.

La congresista Catherine Juvinao, representante a la Cámara, fue quien alertó sobre este cambio.

Le puede interesar: Gobierno confirmó que no ha expedido tres documentos claves para implementar el nuevo sistema pensional, ¿qué pasó?

Según ella, el Gobierno estaría utilizando una fórmula metodológica que permite contabilizar como nuevos cupos a los estudiantes que ingresan por primera vez a programas ya existentes, sin que ello implique una ampliación real de la infraestructura educativa o de la oferta académica.

“No existen los 190.000 nuevos cupos. Lo que hicieron fue vender como expansión lo que en realidad es rotación”, afirmó Juvinao.

¿Qué dice el Ministerio de Educación?

En respuesta a la denuncia, el Ministerio explicó que la cifra de 190.000 estudiantes corresponde a la variación acumulada de matrículas nuevas, es decir, jóvenes que ingresaron por primera vez a programas de educación superior entre 2022 y 2024.

El ministro Daniel Rojas defendió la metodología utilizada: “La gráfica muestra la variación de estudiantes nuevos en instituciones oficiales desde el año base (2022). Se trata de una serie de tiempo consolidada y técnica”.

Jairo Torres, presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), pidió contexto y objetividad: “Hay avances innegables en cobertura. No obstante, es cierto que gran parte de la expansión sigue concentrada en cuatro ciudades”.

Torres recordó que, aunque las cifras oficiales muestran progreso, aún hay deuda histórica con territorios como Vaupés y Amazonas, que apenas comienzan a ver mejoras sustanciales en cobertura educativa.

Control político y posible investigación disciplinaria

Catherine Juvinao anunció que citará al ministro a debate de control político en la Cámara de Representantes.

Además, remitirá un informe detallado a la Procuraduría General de la Nación para determinar si hubo manipulación deliberada de los datos presentados al país.

La congresista también denunció que varios de los proyectos de infraestructura anunciados no están terminados, y por tanto los cupos proyectados no se han materializado.

“Le estoy haciendo una acusación formal al ministro. Engañar a los ciudadanos con cifras infladas afecta la confianza y la planeación pública”, concluyó Juvinao.

Le puede interesar: MinEducación y SAE se enfrentan por gimnasio entregado a medallista olímpica y devuelto por una orden judicial

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida