El gremio de los transportadores de carga trata de conciliar con el gobierno nacional la manera en cómo se tramitará el precio del combustible ACPM para el 2024. Los conductores tienen lista una propuesta.
“La propuesta concreta de parte del sector de transporte para variar la fórmula mediante la cual se establece el precio de los combustibles en Colombia será presentada al Gobierno nacional el próximo 29 de noviembre en las dependencias del Ministerio de Transporte”, dijo Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga.
Esta propuesta supone una respuesta al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien había afirmado que el sector transporte no había presentado propuestas en las mesas de trabajo que se adelantó este 22 de noviembre.
Lea más: Gobierno y transportadores inician mesas técnicas para evaluar alza del Acpm
Los transportadores, por su parte, han insistido en que el gremio se ha involucrado y ha presentado propuestas para la fórmula que tendrá el precio del diésel el próximo año.
“No resultan exactas las afirmaciones hechas por el señor ministro de Hacienda en el sentido de indicar que de parte de nuestro gremio sector faltan propuestas para reformar la fórmula del precio del diésel en el país”, añadió Cuervo.
Fedetranscarga también insistió en que en las carreteras del país continúan algunos problemas para ejercer la labor.
Entérese: Transportadores en alerta por posible alza en precios de acpm
Los bloqueos, la inseguridad, la disminución del comercio exterior, los daños en la infraestructura y el incremento en los costos operativos, dicen, son algunas de las amenazas del sector.
Los transportadores han insistido en que un incremento en el precio del combustible haría viable su negocio y que los obligaría a parar los camiones.
“Si realmente el combustible sube, nuestro negocio se vuelve inviable y al volverse inviable, tenemos que parar nuestros camiones en Colombia”, había advertido Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.