x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El silencio ensordecedor de Petro frente al escándalo por la supuesta infiltración de las disidencias en el Gobierno: ¿por qué no se ha pronunciado?

Organismos y altos funcionarios habrían facilitado algunos movimientos de las disidencias de las Farc en departamentos como Antioquia, e incluso les habrían permitido conocer en tiempo real las operaciones del Ejército y la Fiscalía en su contra.

  • El presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre la supuesta infiltración de las disidencias de las Farc en su gobierno. FOTOS: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre la supuesta infiltración de las disidencias de las Farc en su gobierno. FOTOS: Colprensa
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 2 horas
bookmark

Altos funcionarios del Gobierno Nacional están ahora ante un escándalo de gran magnitud por presuntamente tener algún tipo de relación con las disidencias de las Farc. El informe revelado por Noticias Caracol dejó mal parados a organismos como el Ejército, la Policía y agencias de inteligencia, incluyendo a la fiscal Luz Adriana Camargo, al general (r) Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

La investigación del medio citado, que duró aproximadamente un año, también ha dejado en evidencia la infiltración y los movimientos de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, cuyo computador contiene un sinnúmero de datos de inteligencia militar del Gobierno e incluso chats en tiempo real en los que se mencionan los planes y decisión de la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Defensa con algunos de los miembros de este grupo armado ilegal.

Lea también: Archivos de ‘Calarcá’: ¿Por qué la Fiscalía no hizo nada durante un año?

Entre los archivos aparece un correo fechado el 8 de febrero de 2024, en el que ‘Calarcá’ —jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF)— instruye a uno de sus hombres a reunirse con un oficial identificado en la investigación como el general (r) Juan Miguel Huertas. Según la correspondencia, Huertas —quien regresó al servicio activo y hoy dirige el Comando de Personal del Ejército— habría propuesto a los disidentes crear una empresa de seguridad fachada que les permitiera movilizarse en vehículos blindados y portar armamento de manera legal.

El silencio ensordecedor de Gustavo Petro

El informe de Noticias Caracol es ahora tema de debate en Colombia, porque involucra a funcionarios y a una facción de este grupo armado ilegal con alta injerencia en Antioquia, Guaviare, Caquetá, Huila, sur de Bolívar y el Catatumbo.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro no ha dicho ni una palabra al respecto desde que se publicó esta investigación el domingo 23 de noviembre. El mandatario, quien se mantiene activo en sus redes sociales y suele cuestionar el trabajo de los medios de comunicación, no ha mencionado nada sobre este caso, lo que para algunos representa una especie de silencio ensordecedor; es decir, que al evitar pronunciarse estaría, simbólicamente, gritando con megáfono que sí pudo existir algún tipo de correlación entre el Gobierno y las disidencias de las Farc.

Su última publicación en X fue a las 2:36 p. m. del 23 de noviembre, en la que defendió la compra de los 17 aviones Gripen, un tema que también está bajo la lupa porque implicó un gasto monumental y se realizó bajo absoluta con la empresa sueca Saab, a lo que se suma la reciente exposición de la primera dama, Verónica Alcocer, quien presuntamente estaría viviendo una vida de lujo en ese país.

El jefe de Estado ha llegado a trinar hasta a las 3:00 de la mañana de un domingo, ¿entonces por qué no ha cuestionado la supuesta infiltración de las disidencias en su gobierno?, aun sabiendo que también fue mencionado en el informe, en el que se señala que el general (r) Huertas se habría sumado a su campaña presidencial y lo recibió públicamente a través de su cuenta de X, además de haber sido reintegrado al servicio activo el 6 de agosto de este año, cuando fue nombrado jefe del Comando de Personal.

El informe también publicó conversaciones entre jefes de las disidencias en las que hablan de un presunto apoyo guerrillero a la campaña presidencial de Petro en 2022, cuyo intercambio, atribuido a alias Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central (EMC), señala que ese apoyo se habría dado “a través de Francia Márquez”, hoy vicepresidenta de Colombia. ¿Por qué tanto silencio?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida