La decisión del Gobierno de reintegrar al general (r) Juan Miguel Huertas al Ejército abrió una oleada de cuestionamientos que no se limitan a su prontuario, sino que apuntan a un patrón más amplio de la administración Petro y es el regreso de oficiales retirados pese a haber impulsado una de las purgas más profundas de la cúpula militar en décadas.
Tras la revelación de Noticias Caracol sobre los posibles vínculos del Ejército y del Gobierno con las disidencias de alias Calarcá, en diversos sectores se preguntan por qué el presidente reincorporó a generales sobre quienes existían advertencias de inteligencia.
El exministro del Interior, Daniel Palacios, reveló que la salida de Huertas del Ejército en 2022 no fue casualidad, se fundamentó en las alertas del Gobierno de Estados Unidos. Huertas salió del Ejército durante el Gobierno de Iván Duque, donde Palacios se desempeñó como ministro.
“Tenía información de primera mano presentada por autoridades de inteligencia de los Estados Unidos, sobre posibles y sospechosas relaciones con grupos criminales. Eso llevó a que fuera llamado a calificar servicios. Por eso nos sorprendió que el Gobierno decidiera reintegrarlo”, dijo Palacios alertando además sobre las intenciones reales del Gobierno Petro con el cuestionado general.
“La idea era que este general llegara a la Dirección de Inteligencia Militar del Ejército. Finalmente lo ubicaron en el Comando de Personal, pero ese cargo también maneja información reservada y los folios de vida de todos los miembros del Ejército. Es gravísimo ubicar ahí a un general tan cuestionado”.
El caso Huertas no es una excepción. La administración Petro ha reincorporado a varios oficiales retirados, como el exdirector de la Policía William Salamanca en medio de un escándalo por presuntos vínculos con el contrabandista Diego Marín Buitrago, alias Pitufo.
La contradicción es evidente, Petro y el entonces ministro Iván Velásquez ejecutaron una purga profunda que sacó a decenas de generales por “pérdida de confianza”, pero hoy el Gobierno vuelve a llamar a oficiales que ya habían sido retirados por presuntos vínculos con estructuras criminales, corrupción o cuestionamientos de seguridad.
Entérese: Caracol revela escándalo: nexo de disidencias de ‘Calarcá’ con general del Ejército y con Dirección Nacional de Inteligencia
“Es absolutamente grave el afán por sacar a los miembros de nuestras Fuerzas Militares y de Policía con experiencia en inteligencia, los que han dado los mayores golpes a las disidencias, al ELN, al Clan del Golfo. Se hace una depuración permanente mientras se llama a reintegrar a oficiales que salieron cuestionados, retirados por nexos con el Clan del Golfo o por corrupción”, añadió Palacios en entrevista con Caracol Radio.
El exfuncionario sostuvo que la alarma ya está encendida y que es hora de que las autoridades pongan la lupa y destapen lo que hay de fondo.
“Lo hemos venido diciendo. Se está desmontando la Fuerza Pública y, al mismo tiempo, se reintegra a miembros con antecedentes delicados. Basta revisar sus hojas de vida y recordar que fue la propia institución la que decidió retirarlos por pérdida de confianza”.
Analistas advierten que las acciones de Petro dentro de las Fuerzas Militares podrían estar motivadas inicialmente por la necesidad de llenar los huecos tras la purga a inicio de su Gobierno. La salida de tantos generales dejó a Petro sin suficientes oficiales para ocupar los cargos del alto mando. De ahí la necesidad de “reciclar” retirados, aunque tuvieran antecedentes controversiales.
Tampoco se descartan versiones según las cuales algunos oficiales habrían tenido roles o acercamientos con la campaña presidencial, lo que abre la puerta a la hipótesis de que ciertos reintegros podrían operar como pagos de favores políticos. En el caso de Huertas, distintas fuentes sostienen que apoyó abiertamente la campaña del Pacto Histórico, un antecedente que, según altos mandos activos y en retiro, habría facilitado su retorno a la institución pese a los serios cuestionamientos que llevaba a cuestas.
“Hay que ponerle ojo a los reintegros en la Policía y a los nombres que quieren traer de vuelta. ¿Quiénes son? ¿Por qué fueron retirados? ¿A quién beneficia que personas con ese historial regresen a cargos de poder?”, concluyó Palacios.
Mientras las críticas se acumulan, el Gobierno no ha dado una explicación completa sobre el reintegro de Huertas ni sobre por qué insiste en traer de vuelta a oficiales retirados por razones graves.