Las últimas cifras compartidas por el Ministerio de Salud mostraron que de las 11.818 camas UCI con las que cuenta todo el país 1.084 corresponden a personas contagiadas con covid-19, 291 son casos sospechosos y 4.959 son personas que padecen otras enfermedades.
Mientras tanto, 5.484 camas UCI se encuentran disponibles, lo que corresponde al 46 % del total nacional. “Se mantiene la disminución de ocupación de camas UCI debido al covid-19 y esto permite la apertura cada vez más progresiva del uso de las mismas en otros eventos en salud”, sostuvo María Belén Jaimes, directora encargada de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.
Además, hizo un llamado para que se mantenga la estrategia de rastreo de contactos por medio de la toma de pruebas en las Entidades Territoriales y las EPS.
El Ministerio de Salud comunicó que la población en la que más se están reportando casos graves en UCI es la de 40 a 55 años. Esto contrasta con el panorama que se presentaba a principios del año, cuando quienes aportaban más cifras de ocupación eran los mayores de 60 años.
Entretanto, desde esa cartera reiteraron que el 79 % de las personas que están internadas en UCI por covid-19 no se encontraban vacunadas.
“Invitamos a las poblaciones que faltan por vacunarse a acudir a los puntos habilitados, es la mejor forma de prevenir la enfermedad grave”, puntualizó Jaimes.