x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minsalud pidió separar muerte de Abuabara del debate de la salud

  • El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, pidió respeto por la tragedia de Camila Abuabara. FOTO CORTESÍA
    El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, pidió respeto por la tragedia de Camila Abuabara. FOTO CORTESÍA
26 de febrero de 2015
bookmark

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, pidió respeto por la tragedia de Camila Abuabara, quien falleció en la noche de este martes en la clínica Las Américas de Medellín, a causa de una infección intestinal que empeoró su situación tras un trasplante de médula al que fue sometida.

“Yo creo una tragedia personal no debe confundirse con los necesarios cambios que tenemos que hacer al sistema de salud, ese es un debate que tenemos que dar y lo seguiremos dando y lo he enfrentado con coraje y valentía”, señaló Gaviria.

El jefe de esa cartera aseguró que conocía a la joven desde 2013 cuando siguió su caso a través de las redes sociales. Ahora asegura que continuará trabajando por la calidad en la atención médica y los servicios de salud, pero desde las instancias adecuadas, apartando la polémica de Camila.

La ayudé en la primera parte de su tratamiento, tuve una relación con ella por medio de las redes sociales, siempre la percibí como una persona comprometida y luchadora, lamentamos lo que pasó y tenemos que acompañar a su familia”, recordó Gaviria.

Por su parte, el abogado de Abuabara, Abelardo de La Espriella, afirmó este miércoles en Twitter que la muerte de Camila Abuabara es “triste” y exhaltó que la joven es una víctima más del sistema de salud.

Camila Abuabara no es víctima del cáncer, es víctima de un sistema de salud mercantilizado e inhumano”, indicó el abogado.

Sin embargo, Pilar Franco, tía de la joven, quien se encuentra en la capital de Santander, señaló que Camila estaba bastante delicada, pues fueron varias las complicaciones que se registraron tras el trasplante.

“Después de las complicaciones en el pulmón vinieron problemas en el hígado, intestinos, los riñones y otros órganos. Muchas complicaciones debía sortear con el apoyo del cuerpo médico”, apuntó.

Aun así, para la tía de la joven “se perdió tiempo y oportunidad, pues a Camila se le tuvo que practicar un procedimiento adicional, para que pudiera llegar al trasplante. La EPS demoró tres meses en autorizarlo, pese a las advertencias de los expertos sobre la urgencia de la autorización. Además, la ley señala que la respuesta debe darse en cinco días hábiles. En ese tiempo mi sobrina recayó. Tuvimos que recurrir a las influencias para que autorizaran la técnica médica”, indicó la tía, Pilar Franco.

La joven fue sometida a un trasplante de médula, el pasado 19 de diciembre y en la noche del pasado martes, la joven tuvo una nueva recaída en su estado de salud. “Los médicos hicieron lo humanamente posible”, aclaró la tía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD