x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Falsos tramitadores de salud están estafando alcaldías con “gestión” de recursos

Las denuncias hablan de personas que se estarían acercando a alcaldías municipales para “gestionar” recursos de programas relacionados con los cambios en el sistema que impulsa el Gobierno.

  • El Ministerio de Salud y la Adres levantaron la alerta sobre estas estafas con recursos de la salud. FOTO GETTY
    El Ministerio de Salud y la Adres levantaron la alerta sobre estas estafas con recursos de la salud. FOTO GETTY
hace 6 horas
bookmark

Hay gente haciendo su “agosto” en alcaldías municipales de Colombia. Al menos así lo advirtieron el Ministerio de Salud y la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres), que advirtieron de unas estafas que estarían involucrando a individuos que se hacen pasar por supuestos intermediarios de esas entidades para gestionar recursos de la salud.

Le puede interesar: Dirección denuncia posible estafa de 36 IPS de cartón que facturaban servicios de salud .

En ese sentido, las dos instituciones del sector salud del Gobierno hicieron un llamado de alerta a los alcaldes y gobernadores para informarles que el Gobierno no realiza giros directos a esas entidades territoriales ni tiene pendientes compromisos financieros relacionados con programas de promoción y prevención en salud.

Según las advertencias del Ministerio y del considerado “banco de la salud”, tramitadores y apoderados se están acercando a alcaldías y gobernaciones de manera fraudulenta afirmando que pueden gestionar recursos para los municipios en el marco del nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo que promueve el Gobierno como parte de sus cambios en el sistema.

En ese sentido, las dos instituciones del sector salud del Gobierno hicieron un llamado de alerta a los alcaldes y gobernadores para informarles que el Gobierno no realiza giros directos a esas entidades territoriales ni tiene pendientes compromisos financieros relacionados con programas de promoción y prevención en salud.

Según las advertencias del Ministerio y del considerado “banco de la salud”, tramitadores y apoderados se están acercando a alcaldías y gobernaciones de manera fraudulenta afirmando que pueden gestionar recursos para los municipios en el marco del nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo que promueve el Gobierno como parte de sus cambios en el sistema.

Aunque no entregaron mayores detalles, las dos entidades recordaron de manera enfática que en ninguna parte del país no se necesitan intermediarios para acceder a estos recursos, pues estos se gestionan directamente con las entidades correspondientes.

De igual manera, indicaron que han recibido varias denuncias sobre la actividad de falsos tramitadores que están aprovechando la situación para estafar a las administraciones locales. Por esta razón, el Minsalud y la Adres recomendaron a los alcaldes y gobernadores “estar atentos y evitar cualquier tipo de intermediación no oficial en la gestión de recursos del sistema de salud”.

Vale recordar que esta es la segunda alerta que se conoce por estafas que se han hecho a nombre del ministerio. A finales de agosto, esa entidad informó que puso en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación un presunto caso de suplantación de identidad y fraude, mediante el cual un ciudadano habría ofrecido contratos falsos a su nombre a cambio de dinero.

Según la denuncia, esta persona estaría haciéndose pasar por un directivo de esta cartera utilizando documentos adulterados con firmas simuladas de varios funcionarios, incluyendo la del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con el fin de dar apariencia de legalidad a sus ofrecimientos.

Los afectados por esta práctica advirtieron que el modus operandi identificado consiste en contactar a ciudadanos o empresas a quienes se les promete la adjudicación de uno o varios contratos con el Minsalud. Para concretar este supuesto beneficio, el individuo exige sumas de dinero bajo la excusa de cubrir trámites previos o requisitos administrativos.

Como parte del engaño, se entregan a las víctimas los documentos falsificados que incluyen logotipos oficiales y firmas falsas de servidores públicos, lo que ha facilitado que personas actuando de buena fe resulten afectadas patrimonialmente.

Frente a esto, el ministerio dijo en ese entonces que no realiza contrataciones directas por fuera de los canales oficiales. Todos los procesos contractuales se llevan a cabo exclusivamente a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida