x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno estudia posibilidad de aplicar tercera dosis de Sinovac

  • La vacuna de Sinovac también es conocida como CoronaVac. COLPRENSA
    La vacuna de Sinovac también es conocida como CoronaVac. COLPRENSA
Jessica Quintero Serna

Digital - Alcance

27 de julio de 2021
bookmark

El Gobierno nacional estaría estudiando la posibilidad de aplicar una tercera dosis a quienes hayan sido inmunizados con la vacuna de Sinovac.

Esto luego de que estudios de control de enfermedades de la provincia de Jiangsu, en China, revelaran que de 100 personas que se aplicaron esta vacuna, solo 35 de ellos mantienen el nivel de anticuerpos necesarios para combatir el virus.

Por eso, el informe indica que, de reforzarse con una tercera dosis, la eficacia de la misma podría aumentar hasta cinco veces más.

Presidente Iván Duque, quien ya conoce el estudio, indicó que en el Gobierno “vamos a considerar”, la tercera dosis.

“Han salido unos estudios interesantes, los estaremos analizando y si ya tenemos algo concluyente, tenemos esta recomendación de la OMS y la recomendación de la farmacéutica todo lo que sirva para proteger vida a partir de la evidencia científica siempre lo vamos a considerar”, dijo el mandatario.

Del mismo modo, la Asociación Colombiana de Infectología, indicó que varios países ya estarían planteándose la posibilidad de aplicar terceras dosis a todos los que ya fueron inmunizados, sin distinción del laboratorio del que hayan recibido la vacuna.

“Necesitamos vigilar, que lo está haciendo el Ministerio de Salud, si con el tiempo esta respuesta es duradera, teniendo en cuenta las dinámicas sociales que tenemos y las características individuales de las personas, la circulación viral y los cambios con las variantes”, comentó José Millán, presidente de la Asociación en diálogo con Blu Radio.

No obstante, el especialista sostiene que, pese a la necesidad que se empieza a generar de un refuerzo sobre los biológicos, los índices de hospitalizaciones y afecciones graves han disminuido, lo que demuestra la efectividad de todas las vacunas.

“Lo que vemos en el día a día en los hospitales es que los vacunados, incluidos los de Sinovac que se aplicó especialmente con mayores de edad, ya no están ni hospitalizados ni en cuidados intensivos. Es decir, la vacuna es segura y efectiva”, recalcó Millán.

En el país, con corte al 26 de julio, se han aplicado 25.641.086 biológicos, 14.183.455 corresponden a primeras dosis, 9.185.725 a segundas y 2.271.906 a monodosis. Los esquemas completos llegaron a 11.457.631.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida