x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Aumentan casos de covid-19: entre enero y abril se reportaron más de 17.000 casos

El Instituto Nacional de Salud también reportó que los casos de las infecciones respiratorias agudas subieron por la temporada de lluvias.

  • La autoridad de salud señaló que las hospitalizaciones por estas afectaciones sumaron 21.000. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La autoridad de salud señaló que las hospitalizaciones por estas afectaciones sumaron 21.000. FOTO CAMILO SUÁREZ
04 de junio de 2024
bookmark

El aumento de infecciones respiratorias agudas, especialmente de influenza y covid-19, representa un riesgo considerable durante las temporadas de lluvia y frío en varias ciudades.

Le puede interesar: En esta nueva temporada de lluvias, ojo con los deprimidos viales que más se inundan en Medellín.

Según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), 162 personas han fallecido, aseguraron que el grupo etario más afectado son los adultos de 60 años o más, quienes constituyen 80 % del total de muertes.

El análisis de la entidad mostró que en los primeros cuatro meses de 2024 se han reportado más de 17.000 casos de covid-19. Además, en abril, se reportaron más de 21.000 hospitalizaciones debido a Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Los especialistas médicos destacaron la necesidad de seguir implementando medidas preventivas para controlar la propagación de estas enfermedades y salvaguardar la salud de la población.

“Una de las medidas más efectivas para prevenir situaciones adversas y salvaguardar la salud, es la vacunación. Lo recomendable es que las personas renueven su esquema de vacunación anualmente, optando por la vacuna más actualizada disponible. En el panorama actual del covid, la vacuna XBB.1.5 se encuentra disponible de manera gratuita en todo el país”, aseguró el doctor Andrey Rojas a La FM, gerente médico de vacunas de Adium-Moderna.

Recordó que ambos virus pueden manifestarse de formas diversas, desde la ausencia de síntomas hasta complicaciones graves debido a la enfermedad.

Los más comunes incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, vómitos y diarrea. Además, pueden causar cambios en el gusto u olfato, siendo más frecuentes con el coronavirus.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD