x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Elecciones 2026: Alfredo Saade participará en consulta del Pacto y desde ya arrecia en polémicas propuestas

El autodenominado pastor aseguró que habló con el presidente Petro luego de que se frustró su nombramiento como embajador en Brasil. Como jefe de despacho presidencial solo duró dos meses.

  • Saade aseguró que seguirá “al pie de la letra” el programa de gobierno del presidente Petro. FOTO: X @alfredosaadev
    Saade aseguró que seguirá “al pie de la letra” el programa de gobierno del presidente Petro. FOTO: X @alfredosaadev
hace 3 horas
bookmark

Pasados 15 días de su intempestiva salida del Gobierno de Gustavo Petro, y luego de que se frustró su arribo a la Embajada en Brasil, este miércoles el autodenominado pastor Alfredo Saade anunció que será precandidato presidencial y se medirá en la consulta del Pacto Histórico en octubre próximo.

Según afirmó el exjefe de despacho presidencial, sostuvo una conversación con el jefe de Estado en la que le pidió la venia para participar en la consulta. “Lucharé en la calle como lo sé hacer para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato a la Presidencia”, dijo.

Inclusive, Saade arreció en sus controvertidas propuestas y aseguró que, en caso de ser elegido, promoverá una Asamblea Nacional Constituyente “que permita el regreso de Petro reelegido”. Además, insistió en que los medios de comunicación “deben regularse”, se debe cerrar la Procuraduría y que los empresarios no encontrarán en él “un empleado”.

Le puede interesar: Las salidas en falso de Alfredo Saade, el nuevo jefe del gabinete que ha sido difusor de fake news en favor de Petro

“El poder popular será quien me dirija y será el pueblo quien después de Dios el que me sostenga”, agregó, señalando también que el Congreso “tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado”.

Por último, indicó, sin precisar cómo, que “la corrupción estatal llegará a su fin y el narcotráfico asociado a las mafias politiqueras corruptas será extirpado”. Además, negó que vaya a promover negociaciones con terroristas y anunció que la justicia “tiene que ser reformada”.

“La historia que comenzó a escribir el presidente Petro continúa sin ambigüedades porque reconozco en él la visión que el país necesita. Petro es el Pacto Histórico, así a algunos no les guste, es la guía, es quien abrió la brecha para que Colombia tomara el rumbo bueno que lleva, seguiré su programa de gobierno al pie de la letra con la firmeza que me caracteriza”, agregó.

El pasado 15 de agosto se conoció que Saade sería designado como nuevo embajador de Colombia en Brasil. Incluso se publicó su hoja de vida para el cargo y el propio Saade confirmó la noticia asegurando que el presidente Gustavo Petro le había encomendado fortalecer las relaciones bilaterales con Suramérica.

Sin embargo, pocos días después, Saade sorprendió al negar haber aceptado oficialmente el cargo, afirmando que aún era un tema en discusión y que prefería quedarse en Colombia porque “no tenía nada que esconder”.

Según fuentes diplomáticas, la Cancillería colombiana habría recibido un mensaje informal desde Brasil dejando claro que no se otorgaría el beneplácito para Saade, lo que en la práctica imposibilita su nombramiento.

El malestar del Gobierno brasileño se originó en lo que consideran una grave omisión diplomática: la publicación anticipada de la hoja de vida de Saade sin que se hubiera solicitado formalmente el beneplácito, un requisito indispensable en estos casos.

Alfredo Saade solo duró dos meses como jefe de gabinete de Presidencia. Son varias las razones que habrían llevado al mandatario a separarlo del cargo. La primera tiene que ver con la sanción de la Procuraduría en su contra por posibles irregularidades en el proceso del nuevo contrato de pasaportes.

Así mismo, al parecer, que el presidente estaba incómodo y cansado con las constantes salidas en falso en las que incurrió Saade en tan poco tiempo y que generaron tensiones tanto dentro como fuera del gabinete. De hecho, opinadores cercanos al petrismo como Margarita Rosa de Francisco, Beto Coral, e incluso, el director de la UNGRD, habían criticado duramente su presencia en el equipo de Gobierno.

Le puede interesar, en video, A Petro ya no le dura nadie: así salió de Saade:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida