“Ninguna circunstancia, ninguna –ni de seguridad ni de ninguna naturaleza–, va a impedir que en Colombia se hagan elecciones el año entrante, porque es un Estado democrático y así lo seguirá haciendo”, manifestó Penagos durante la clausura del foro ‘Desafíos de la democracia y sus instituciones’ en la Universidad EIA, en Medellín.
Lo anterior, ante las intimidaciones que elevó alias Iván Mordisco, quien advirtió que podría intervenir ante lo que llamó una “avanzada guerrerista” del Estado, en referencia al proceso electoral de 2026.
“Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción”, dijo.
Ante ello, el registrador admitió que hay “algunas circunstancias de orden público” que pueden afectar los comicios, por lo que instó al Gobierno Nacional a brindar más garantías de seguridad para la ciudadanía.
“(Se requiere un) gran compromiso de la Fuerza Pública y acciones concretas para garantizar los derechos políticos de los ciudadanos”, afirmó Penagos, quien instó a trabajar de manera conjunta, advirtiendo que “las instituciones solas no aguantan”.
“Aquí de lo que se trata es de entender cómo se gestiona el proceso electoral y cuáles son los actores que hoy participan de eso. Necesitamos mejorar la confianza porque en la medida en que la confianza mejora, inclusive hasta la polarización se reduce”, remató.
Previamente, Penagos reclamó que “cuando se descalifica al órgano electoral, no se entiende que se está golpeando de manera directa a la democracia”. Además, defendió que la Registraduría es una entidad que no tiene dientes, que no se puede defender, por lo cual “cualquiera coge a la Registraduría y trapea con ella”.
El funcionario sostuvo que el país se acerca a un proceso electoral en condiciones complejas y que requiere un mayor compromiso del Gobierno Nacional. “La seguridad en Colombia para elecciones libres y justas la debe prestar el Gobierno. Se trata de un trabajo articulado”, señaló e incluso alegó: “Debo decirlo muy claramente: reclamo mucho más apoyo del Gobierno en esas tareas”.
Lea aquí: EL COLOMBIANO y la Universidad EIA se unen en Diálogos de alto nivel: “Desafíos de la democracia y sus instituciones”; así puede participar
Penagos sostuvo que si en Colombia las personas confían en los resultados, “van a confiar en el proceso y en la entidad”. Pero, también mencionó que si las personas se dejan “instrumentalizar” por las narrativas y por la desinformación y las noticias falsas, entonces se entorpecería el proceso electoral.
“¿Quién niega hoy que la desinformación y las noticias falsas están decidiendo si se quiere democráticamente en algunas naciones? Claro que lo es. ¿Quién va a negar hoy que la desinformación está erosionando la democracia y los procesos?”, dijo.
Penagos precisó que un proceso electoral funciona de manera adecuada cuando todas las instituciones están atentas al buen desarrollo de ellas. Sin embargo, reclamó que “muchas de esas entidades hoy no tienen esa intención, al contrario, asedian el proceso electoral permanente para generar narrativas de desconfianza”.
Preguntas frecuentes sobre el tema:
- ¿Quién es alias “Iván Mordisco”?
- Alias “Iván Mordisco” es el máximo líder de las disidencias de las Farc, la principal estructura que no se acogió al Acuerdo de Paz. Es la autoridad que amenazó el proceso electoral de 2026.
- ¿Dónde hizo el Registrador Hernán Penagos estas declaraciones?
- El registrador Hernán Penagos hizo estas declaraciones en Medellín, durante la clausura del foro ‘Desafíos de la democracia y sus instituciones’, realizado en la Universidad EIA.
- ¿Por qué “Iván Mordisco” amenaza el proceso electoral?
- El cabecilla advirtió que podría intervenir ante lo que llamó una “avanzada guerrerista” del Estado, en referencia directa a los recientes bombardeos ordenados por el presidente Gustavo Petro.