Acaba de ser radicado ante el Congreso de la República un proyecto de ley que buscará que los trabajadores reciban un subsidio de alimentación no solo para ellos, también para sus familias, con el fin de que puedan acceder a una “alimentación adecuada como beneficio social”.
La propuesta así mismo dice que buscará “mejorar las condiciones nutricionales, fortalecer la salud, prevenir las enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral”.
La propuesta fue presentados por los representantes la Cámara María Fernanda Carrascal Rojas, Juan Carlos Lozada Vargas, Erick Adrián Velasco Burbano, Leider Alexandra Vásquez Ochoa, Jorge Eliecer Tamayo Marulanda y Alvaro Leonel Rueda Caballero.
¿De qué manera funcionaria este beneficio?
Para los trabajadores se proponen tres modalidades. La primera, es la instalación de comedores, y que estos sean operados por las mismas entidades de trabajo. En segunda lugar, un servicio de restaurante que sea administrado por una entidad distinta a la empresa, y tercero, realizar la entrega de un bono mensual de alimentación, o en su defecto un vale, cupón, o una tarjeta electrónica, emitida por organizaciones especialistas brindado este tipo de servicios.
Solo podrán acceder quienes ganen hasta dos salarios mínimos legales vigentes, y en los casos en que se presente una licencia de maternidad o paternidad, durante los primeros 18 meses, podrán recibir un beneficio de alimentación y “un único pago adicional por el valor de dos días de trabajo liquidados sobre la base de un salario mínimo mensual legal vigente cumpliendo lo establecido por la ley”.
El valor de este auxilio adicional será el mismo sin importar el número de hijos que tengan entre 0 y 18 meses de vida, es decir, durante la niñez temprana.