x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Publicación de nuevas grabaciones enreda más el caso del magistrado Francisco Farfán y los Gnecco

Los audios revelarían que, supuestamente, el magistrado de la Corte Suprema habría ocultado más información relacionada con el poderoso clan político del Cesar.

  • El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Farfán Molina. Foto
    El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Farfán Molina. Foto
26 de febrero de 2024
bookmark

La publicación de nuevas conversaciones revela la existencia de un posible favorecimiento de parte del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Farfán Molina, a algunos miembros del Clan Gnecco.

Como ya se ha dicho, todo empezó con la revelación de una conversación entre Cielo Gnecco, la cabeza del Clan, y su sobrino, el senador José Alfredo Gnecco, a quien la Corte investigaba por la presunta compra de votos durante su tercera campaña para el Senado en 2018.

En el diálogo, Cielo le cuenta a José Alfredo que, supuestamente, el magistrado Farfán le había advertido que su línea telefónica había sido intervenida, por lo que debía tener cuidado con lo que hablaba.

“-Cielo Gnecco: Bien, bien. José, es que Francisco Farfán, con una tía ahí mandó un mensaje, que te dijera de que al teléfono, al tuyo, te están copiando todo.

-José Alfredo: Ok.

-Cielo Gnecco: Que tuvieras, que para ver si lo cambiaras o que tuvieras la precaución ahí con el tema.

José Alfredo: Ok”.

A esas grabaciones del 4 de junio de 2019 se suman ahora nuevas conversaciones reveladas por Noticias Caracol, en estas se habla de una nueva persona, “una tía”, que se habría encargado de hacer el puente entre Cielo Gnecco y el propio magistrado Farfán.

Le puede interesar: Corte Suprema aceptó impedimento del magistrado Farfán en caso Gnecco

El nombre de la mujer no es mencionado en la grabación, pero según el noticiero de televisión, se trataría de María Eugenia Molina Rojas, una tía de Farfán, quien durante largos años ha sido contratista de la Gobernación del Cesar.

Molina Rojas, según la investigación, aparece como titular de más de 10 millonarios contratos entre 2017 y 2021, coincidencialmente en los días en que Farfán investigaba a los Gnecco y cuando era gobernador el hoy condenado Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien era uno de los ocho miembros de la familia a quien se le hacía seguimientos.

Pero las sospechosas grabaciones no pararían ahí; las nuevas revelaciones también mostraron una posible relación entre Luis Monsalvo Gnecco y miembros del sistema judicial del Cesar. Así se desprende de una conversación entre William Romero, el gerente de la campaña a la Gobernación de Luis Monsalvo Gnecco en el 2019, y una mujer a la que se refiere como Maya.

En el diálogo, la mujer le dice a Romero que “no toquen” a Mireya Ogando, porque es la esposa de Toño Aponte y es quien los ayuda con “la parte de allá arriba”.

Leer más: Corte Suprema pide acelerar investigación contra magistrado Francisco Farfán en caso Gnecco

Según las revelaciones, se trataría de Antonio Aponte Olivella, magistrado del Tribunal Administrativo de Cesar y su esposa, Mireya Ogando, quien también durante años ha sido contratista de la Gobernación de Cesar. Ogando, según señaló Noticias Caracol negó cualquier vínculo con los Gnecco y con William Romero.

Los cuestionamientos y las sospechas para el magistrado Farfán se dan porque este, a pesar de que supuestamente conocía las grabaciones de su investigación pidió ordenar la investigación contra los miembros del Clan Gnecco, que incluían interceptaciones no solo a Cielo y a José Alfredo, sino también a Luis Monsalvo, padre, a José Jorge Monsalvo y al exgobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco. Además, Farfán es señalado de haber ocultado sus vínculos con la poderosa familia del Cesar

También en otras decisiones vistas como llamativas, en noviembre de 2022 el magistrado Farfán pidió archivar la investigación contra el senador José Alfredo Gnecco por el cartel de la toga, al considerar que no había pruebas para establecer que el congresista “pagó al condenado exfiscal Gustavo Moreno para congelar un proceso que adelantaba el exmagistrado Gustavo Malo en contra de su padre, Lucas Gnecco”.

Sin embargo, días después, Farfán cambió su posición y ordenó abrir una investigación como presunto autor de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y como presunto determinador de prevaricato por omisión, la que fue aprobada por la Corte en marzo de 2023.

En medio del escándalo de las revelaciones de las grabaciones, en octubre pasado, Farfán pidió una licencia no remunerada de seis meses a la Corte.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD