<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Presos que trabajen podrían acceder a sueldos y contratos

A la iniciativa le restan tres debates en el Congreso para convertirse en ley, los empresarios que se sumen podrían recibir beneficios tributarios.

  • La medida pretende aliviar los índices de hacinamiento y de reincidencia delictiva de los privados de la libertad. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La medida pretende aliviar los índices de hacinamiento y de reincidencia delictiva de los privados de la libertad. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
19 de mayo de 2023
bookmark

Recibir un sueldo mientras se trabaja en cualquier proyecto de resocialización carcelaria es una posibilidad que tendrían los reos del país con una iniciativa legislativa que arrancó su trámite en el congreso.

Se trata del proyecto de ley de Cárceles Productivas. La iniciativa ya fue aprobada en el primero de los cuatro debates en el Congreso y pretende contribuir con la resocialización, rehabilitación y reinserción social de los privados de la libertad en Colombia.

“Los programas de cárceles productivas deberán garantizar espacios productivos de trabajo al interior de los establecimientos de reclusión”, dice el articulado que fue aprobado este 17 de mayo por la Comisión Primera de la Cámara.

Lea más: Adres manejará todos los recursos y adiós al rol de las EPS: Cámara aprobó casi toda la reforma a la salud de Petro

La iniciativa legislativa plantea beneficios tributarios y administrativos para las instituciones públicas y privadas que se vinculen. Los presos podrán estar en proyectos de producción de bienes comerciales, alimenticios, artesanales, agrícolas y hasta musicales.

“El 21% de personas privadas de la libertad en nuestro país terminan reincidiendo y el hacinamiento ya se acerca a un 23%, por eso la importancia de este proyecto de Ley, para que los privados de la libertad logren un verdadero proceso de resocialización y rehabilitación que permita transformar sus vidas y evitar la reiteración de delitos”, explicó Carlos Ardila, ponente de la iniciativa.

Entérese: Burger King anuncia rebaja de precios y tendrá hamburguesas desde 10.000 “para ayudar con la inflación”

Los presos que participen de los procesos de las Cárceles Productivas tendrán derecho a ser remunerados con un salario digno y justo, de acuerdo con la labor para la que sean contratados.

“Las entidades u organizaciones responsables del impuesto de renta y complementarios, podrán solicitar un descuento tributario equivalente al monto de los gastos por salarios cancelados a favor de la población privada de la libertad en el marco del desarrollo del Programa”, sería el beneficio, por su parte, para las empresas que se vinculen.

El proyecto cuenta con el concepto positivo de los ministerios de Educación y de Justicia. Esta iniciativa se suma al proyecto de humanización carcelaria que radicó el gobierno.

La iniciativa de cárceles productivas es autoría de los congresistas Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, Soledad Tamayo, Beatriz Lorena Ríos Cuellar, Karina Espinosa Oliver, Pedro Hernando Flórez Porras, Julio Elías Chagui Flórez, Griselda Lobo Silva y Ana María Castañeda Gómez.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter